SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 issue3Actuality on the causes of non melanoma cutaneous cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

AMC vol.14 no.3 Camagüey May-June 2010

 

EDITORIAL

 

La genética médica en Camagüey: a propósito de un aniversario

 

Medical genetics in Camagüey: concerning an anniversary

 

Dr. Fidel de Jesús Moras BraceroI

 

           

Especialista de II Grado en Genética Clínica. Profesor Auxiliar. Máster en Salud Pública. Centro Provincial de Genética Médica. Camagüey, Cuba.

 


Imposible dejar pasar la oportunidad en que un grupo de profesionales y técnicos que de la especialidad de Genética Médica en Camagüey fueron distinguidos como fundadores de esta especialidad en la provincia, para escribir estas líneas. Considero, más que un agradecimiento, un reconocimiento a aquel pequeño grupo de personas que tuvieron la responsabilidad y el honor de comenzar a ofrecer estos servicios a la población camagüeyana.

Coincide este reconocimiento con los 25 años del inicio de los Programas de Diagnóstico y Prevención de enfermedades Genéticas en la provincia, el 2do de la inauguración del Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey y la reincorporación de un grupo de profesionales de la Genética Médica a las misiones internacionalistas en la hermana República Bolivariana de Venezuela, Ecuador, Nicaragua y Bolivia.

El Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey sintetiza el deseo no solo de aquel pequeño grupo inicial, sino que constituye desde todos los puntos de vista, un incremento en la calidad, la integralidad, el seguimiento y la prevención sistemática de las personas y familias que necesiten de una atención especializada en esta esfera de los servicios de salud. Como ha apuntado la Dra. Beatriz Marcheco Teruell, 1 "una de las principales fortalezas de los servicios genéticos, es constituir una red nacional integrada, que abarca desde la atención primaria de salud, otros niveles de atención y otras especialidades médicas". 

En la actualidad, los 13 municipios de Camagüey, forman parte de esta red nacional que abarca los 169 municipios del país y que contribuyen a brindar una amplia cobertura genética a la población cubana conjuntamente con los centros provinciales, el Centro Nacional de Genética Médica y otros niveles de atención.2

La experiencia en el diagnóstico, pesquisa masiva y prevención de un grupo de afecciones de origen genético ha hecho que la Organización Mundial de la salud reconozca a Cuba como Centro Colaborador para la prevención de estas enfermedades. Los documentos promulgados por esta organización, ya sea en reuniones de expertos o en otros eventos de carácter oficial, así lo señalan. 3

Son disímiles los marcos de trabajo de la genética médica en su vínculo con la Salud Pública. La delineación del genoma humano, con los beneficios potenciales para el mejoramiento de la salud humana, permite profundizar en las perspectivas de trabajo en esta especialidad una vez se avance en el presente siglo.4 La prevención en sus diferentes niveles, la necesidad de incrementar los conocimientos de los profesionales de la salud en estos temas, así como la profundización y diseño multidisciplinario de las investigaciones, serán retos que habrá que enfrentar en un futuro inmediato; de forma que estos avances no solo puedan estar al alcance de todos sino que puedan ser comprendidos por toda la población.5

Insertado en este contexto, el Centro Provincial de Genética Médica de Camagüey arriba a este II Aniversario como institución. A los profesionales y técnicos que les correspondió laborar para que sueños como estos se hicieran realidad, a los que aún permanecen brindando sus servicios, ya sea en este centro o en otras instituciones del país y que en algún momento de sus vidas profesionales tuvieron el honor de integrar este colectivo y a los que recientemente se han incorporado o se incorporarán a esta labor, el respeto y la admiración de nuestro pueblo.

 

 
Referencias Bibliográficas

 

1. Marcheco TB. La Genética en la Salud Pública: el desafío del acceso de todos a los beneficios. Rev Cubana Genética Comunitaria 2007;1(1):5-6.

2. Lantigua CA, Lemus VMT, Marcheco TB. Los Servicios de genética Médica en Cuba. Rev Cubana Genética Comunitaria 2007;1(1):15-19.

3.  Control de las enfermedades genéticas. Informe del Consejo Ejecutivo. Organización Mundial de la Salud. 21 de Abril del 2005.

4.  Khoury MJ, Burke W, Thomson EJ. Genetics and Public Health in the 21st Century. Oxford University Press. 2000

5. Lantigua CA. La Genética Médica del siglo XXI: su repercusión en los programas docentes de las Ciencias Médicas.  Rev Cubana Genética Comunitaria 2008;2(1):3-5.

 

Recibido: 3 de febrero de 2010

Aprobado: 31 de marzo de 2010

 

 

Dr. Fidel de Jesús Moras Bracero