SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 issue6Medical attention for diarrhea in Camagüey province from January to June, 2015Schimd methaphyseal chondrodysplasia: a case presentation author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

GARCIA ALVAREZ, Pedro Julio; LOPEZ LAZO, Sarah; CABREJA MOLA, Edel  and  GONZALEZ GUERRA, Irisandra. Ventilación transoperatoria controlada por volumen versus ventilación obligatoria intermitente sincronizada. AMC [online]. 2015, vol.19, n.6, pp. 618-628. ISSN 1025-0255.

Fundamento: la ventilación artificial mecánica (VAM) es la técnica de sustitución de órganos y sistemas más utilizada en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y salones de operaciones. Existen dificultades en cuanto a la elección de un modo ventilatorio durante la cirugía angiológica debido a que la ventilación tiene potenciales desventajas para el paciente. Objetivo: comparar los modos ventilatorios en pacientes sometidos a cirugía angiológica. Métodos: se realizó un estudio analítico longitudinal prospectivo. El universo estuvo constituido por 85 pacientes. La muestra estuvo conformada por 64 pacientes sometidos a cirugía angiológica a los que se les administró anestesia general en el Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey. La fuente de obtención de la información fueron las historias de anestesia. Las variables estudiadas fueron saturación de O2, presión O2 y de CO2; parámetros ventilatorios y hemodinámicas; así como tiempo de recuperación. Se tomaron dos grupos de pacientes en la misma etapa de vida con antecedentes patológicos personales similares y se sometieron aleatoriamente a los dos modos de estudio. Resultados: los parámetros de oxigenación, la presión meseta, la presión arterial y el tiempo de recuperación no tuvieron diferencias significativas entre los grupos. La frecuencia cardiaca fue más alta dentro de límites normales en la modalidad asistida. Conclusiones: no existe suficiente evidencia para recomendar un modo u otro de ventilación transoperatoria del paciente angiológico. Se recomienda utilizar el modo asistido en pacientes con aumento de la presión pico y el modo controlado en pacientes con frecuencias cardiacas altas y en cardiopatías isquémicas.

Keywords : RESPIRACIÓN ARTIFICIAL; INSUFICIENCIA RESPIRATORIA; ANESTESIA GENERAL; COMPLICACIONES INTRAOPERATORIAS; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License