SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 issue3Lessons about parafunctions in sign language for deaf or hard of hearing patientsMolecular identification of human papilloma virus genotypes in patients with cervical cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

RODRIGUEZ RODRIGUEZ, Eugenio Isidro; NGUYEN PHAM, Tuan  and  NGUYEN THE, Long. Tratamiento de las fracturas del extremo proximal del húmero en niños. AMC [online]. 2016, vol.20, n.3, pp. 280-287. ISSN 1025-0255.

Fundamento: las fracturas proximales de húmero en niños incluyen la epífisis y las metafisiarias, que son lesiones poco frecuente durante la infancia. Objetivo: evaluar el comportamiento de los niños con fracturas del extremo proximal del húmero. Métodos: se realizó un estudio longitudinal y descriptivo en 43 pacientes con el diagnóstico de fracturas del húmero proximal, atendidos por el servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Pediátrico Universitario Eduardo Agramonte Piña, desde marzo 2011 hasta marzo 2014. Resultados: las fracturas del húmero proximal predominaron en los varones entre 10 y 13 años y el traumatismo por accidente en el hogar, las epifisiolisis fueron más frecuente en la segunda década de la vida y las meafisarias en la primera, el tratamiento conservador fue el más usado en la mayor parte de los pacientes con resultados satisfactorios y las complicaciones fueron mínimas. Conclusiones: las lesiones de la epífisis humeral superior pueden ocurrir en cualquier edad, mientras esté abierta la fisis, tienen una evolución benigna, por el alto potencial de remodelación de la epífisis.

Keywords : FRACTURAS DEL HÚMERO; ACCIDENTES DOMÉSTICOS; TERAPÉUTICA; NIÑO; ESTUDIOS LONGITUDINALES.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License