SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Malnutrition-inflammation-atherosclerosis syndrome in terminal chronic kidney diseaseExtended matching questions as an assessment tool and a didactic resource author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

GONZALEZ RODRIGUEZ, Raidel  and  CARDENTEY GARCIA, Juan. Evaluación profesoral en docentes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez. AMC [online]. 2017, vol.21, n.3, pp. 422-431. ISSN 1025-0255.

Fundamento: los procesos de evaluación sistemáticos permiten reforzar el deber y compromiso por desarrollar una superación permanente, así como la práctica profesional con calidad en docentes. Objetivo: caracterizar la evaluación profesoral en docentes del Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez. Método: se realizó una investigación descriptiva, de corte transversal, en el Policlínico Universitario Raúl Sánchez Rodríguez de la provincia Pinar del Río. La muestra de estudio estuvo constituida por 38 evaluaciones profesorales en docentes de la institución, correspondientes al período lectivo 2015-2016. Se emplearon además métodos teóricos y empíricos, dentro del primer grupo se utilizó el análisis-síntesis, inducción deducción e histórico-lógico, mientras que en el segundo grupo la revisión documental sobre evaluación profesoral. Resultados: en la instituciónpredominó la categoría docente Asistente con 57,9 %. Respecto al trabajo docente-educativo en pregrado y posgrado el 94,7 % obtuvo evaluación de bien, mientras que en el trabajo político-ideológico lo alcanzó un 84,2 %. Relacionado con el trabajo metodológico el 39,5 % adquirió calificación de bien, al igual que el trabajo de investigación e innovación con 52,6 %, además de la superación y extensión universitaria con 44,7 % y 55,3 %. En la evaluación general el 65,8 % de los profesores recibieron resultados de bien. Conclusiones: la caracterización de la evaluación profesoral en docentes permitió constatar el predominio de calificaciones de bien en los indicadores evaluativos, lo que constituye una muestra irrefutable de la calidad educativa.

Keywords : EVALUACIÓN EDUCACIONAL; EDUCACIÓN EN SALUD PÚBLICA PROFESIONAL; EDUCACIÓN PROFESIONAL; CAPACITACIÓN PROFESIONAL; EDUCACIÓN MÉDICA.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License