SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 issue3Teaching assessment in professors of Raúl Sánchez Rodríguez institution author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

MENENDEZ CABEZA, Arturo Teodoro  and  PUERTAS QUIROGA, Dary. Preguntas de emparejamiento ampliado como herramienta de evaluación y recurso didáctico. AMC [online]. 2017, vol.21, n.3, pp. 432-443. ISSN 1025-0255.

Fundamento: la educación médica superior demanda la utilización de herramientas evaluativas y recursos didácticos que promuevan el razonamiento lógico de los educandos. En el manual sobre evaluaciones del National Board of Medical Examiners de Estados Unidos se dedica una sección a las preguntas de emparejamiento ampliado. En Cuba no hay información sobre el uso de estas preguntas en la docencia médica superior. Objetivo: describir las características de las preguntas de emparejamiento ampliado como herramienta evaluadora y recurso didáctico para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes de Ciencias Médicas. Métodos: se realizó una revisión bibliográfica no sistemática, la variante narrativa, sobre las preguntas de emparejamiento ampliado en pre y posgrado de las Ciencias Médicas. Se realizó búsqueda en las bases de datos PubMed/Medline, PubMed Central y Google Académico con los descriptores extended matching question y extended matching ítem, así como preguntas de emparejamiento ampliado y de asociación ampliada en SciELO Cuba, SciELO Regional y en Redined, del Ministerio de Educación y Cultura de España. Desarrollo: se presenta la definición, estructura, requisitos, atributos y aplicaciones de esta modalidad de preguntas tipo test objetivo en las Ciencias Médicas. Existe consenso en su utilidad para la evaluación en disciplinas clínicas. Se emplea de manera amplia en diversos cuestionarios de las Ciencias Médicas, pre grado y posgrado, en países anglófonos. Se analizan las dificultades, entre ellas la poca o nula experiencia de los docentes y la complejidad y demanda de tiempo en su elaboración, y sus ventajas, que exigen y estimulan el razonamiento lógico en los educandos. Se enfatiza en el aseguramiento de la calidad de su diseño. Conclusiones: las preguntas de emparejamiento ampliado poseen atributos que apuntan a su utilidad como herramienta evaluativa y como recurso didáctico para promover el razonamiento lógico en los educandos en pre y posgrado de las Ciencias Médicas.

Keywords : PREGUNTAS DE EXÁMENES; EVALUACIÓN; EDUCACIÓN MÉDICA; ENCUESTAS Y CUESTIONARIOS; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License