SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 issue2Euglycaemic diabetes ketoacidosis in women who suffer from gestational diabetesRegional complex pain syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

RAMIREZ-MOREJON, Amílcar et al. A propósito del síndrome de Kounis. AMC [online]. 2020, vol.24, n.2  Epub Apr 01, 2020. ISSN 1025-0255.

Fundamento:

el síndrome de Kounis se caracteriza por la aparición de eventos coronarios agudos en el contexto de una reacción de hipersensibilidad, descrito por Nicholas G Kounis y GM Zavras en 1991, los investigadores manifiestan que, aunque no es habitual su diagnóstico, pudiera no ser una afección rara, sino infradiagnosticada. En la actualidad se carece de guías de práctica clínica para su adecuado manejo.

Objetivo:

actualizar los conocimientos sobre el síndrome de Kounis.

Métodos:

se realizó una revisión bibliográfica a través de los motores de búsqueda en Internet, Google Scholar y ResearchGate, se consultaron las bases de datos Pubmed, SciELO y Clinicalkey. Se utilizó el descriptor en ciencia de salud: síndrome de Kounis para la obtención de la información en artículos de elevado índice de citación, publicados hasta mayo del 2019 en los idiomas español o inglés. Se seleccionaron 53 artículos como citas, la mayoría de los últimos cinco años, 30 fueron reportes de caso y se utilizaron cuatro libros.

Resultados:

se aborda la evolución histórica del síndrome de Kounis desde su descripción inicial hasta la actualidad, así como su clasificación, manifestaciones clínicas, exámenes diagnósticos y tratamiento.

Conclusiones:

el síndrome de Kounis pudiera no ser una afección rara, sino infradiagnosticada. Sus mecanismos fisiopatológicos son diversos, complejos y están en estudio. Para el diagnóstico, se debe tener un alto índice de sospecha en el contexto de un paciente con anafilaxia y síndrome coronario agudo, este se basará en una adecuada evaluación clínica y exámenes complementarios. El facultativo debe mostrar gran pericia a la hora de conciliar la terapia, pues los fármacos que se utilizan en el síndrome coronario agudo pueden empeorar la anafilaxia y viceversa. Se necesitan guías de práctica clínica para su adecuado manejo.

Keywords : DE KOUNIS/diagnóstico; SÍNDROME DE KOUNIS/historia; SÍNDROME DE KOUNIS/clasificación; SÍNDROME DE KOUNIS/terapia; SÍNDROME CORONARIO AGUDO/tratamiento farmacológico.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )