SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Currents trends in treatment of acute appendicitis in adultsCavernous hemangioma of the foot: a case report author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

NAPOLES-GONZALEZ, Isidro de Jesús; SANTANA-ALVAREZ, Jorge; ALVAREZ-RIVERO, Alfredo  and  PUERTO-PEREZ, Tania Victoria. Radioterapia en cáncer de la región maxilofacial. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub June 05, 2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La Radiobiología es la ciencia perteneciente a la biología que estudia los efectos de los distintos tipos de radiación sobre la materia viva.

Objetivo:

Identificar la evidencia científica respecto a la radioterapia del paciente con cáncer en la región maxilofacial.

Métodos

: Se realizó una revisión de la de literatura acerca del tema en motores de búsqueda como: las bases de datos electrónicas PubMed, Medline, Cochrane, Hinari y SciELO. Para la búsqueda de la información se utilizaron las palabras clave: cáncer de cabeza y cuello, tratamiento del cáncer de la región maxilofacial, radioterapia, braquiterapia y tipos de radioterapia.

Resultados:

Para el tratamiento se necesita evaluar las características del tumor y determinar el estadio tumoral, la localización y extensión de la enfermedad, así como los hallazgos patológicos que dictan la conducta adecuada como la cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia hormonal, inmunoterapia y terapia dirigida. La dosis máxima tolerada en relación con los órganos críticos oscila entre 50 y 76 Gy. Con la braquiterapia se puede colocar la fuente radiactiva dentro del paciente en cavidades anatómicas cerca del tumor o en el lecho tumoral. Esto permite administrar dosis elevadas de irradiación muy eficaces, al tumor o zona de riesgo. Los efectos adversos de las radiaciones ionizantes según la célula afectada pueden ser daño genético y somático.

Conclusiones:

En el tratamiento del cáncer la radioterapia es una opción primordial, siempre con el precepto que ofrezca buenos resultados en cuanto a eficacia, tolerabilidad y calidad de vida, al causar el menor daño posible a los enfermos y con las nuevas tecnologías puede incrementar el éxito y garantizar que el procedimiento continúe con calidad.

Keywords : RADIOBIOLOGÍA; BRAQUITERAPIA; NEOPLASIAS DE CABEZA Y CUELLO/radioterapia; CALIDAD DE VIDA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )