SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26System of educational actions: physical activity and oral health in adolescentsCharacterization of bacterial meningoencephalitis in the province of Camagüey in the period 2016-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

FERRA-TORRES, Telma Margarita; FLORAT-GUTIERREZ, Damarys  and  RODRIGUEZ-DEL-VALLE, Kenia. Factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub Oct 28, 2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La conexión entre la lepra y los factores sociales, tienen implicación tanto para el paciente, como para la operatividad de los programas de control de esta enfermedad.

Objetivo:

Caracterizar factores antropológicos socio-demográficos en la incidencia de lepra en el municipio Camagüey.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal retrospectivo. El universo lo conformaron los pacientes con diagnósticos de lepra incluidos en el periodo que abarcó el estudio y pertenecientes al municipio Camagüey. Las variables estudiadas fueron: formas clínicas según clasificación sanitaria, edad, sexo, área de salud, procedencia geográfica (rural o urbana), ingreso económico familiar e índice de hacinamiento. La información obtenida fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS v21. Los métodos empleados fueron estadística descriptiva de distribución de frecuencias absolutas y relativas. Los resultados del estudio se expusieron en tablas y gráficos.

Resultados:

La lepra multibacilar fue la de mayor incidencia, predominó el grupo de edad entre los 20 y 59 años, el sexo masculino fue el más afectado, el mayor por ciento de casos se observó en las áreas de salud Norte y Previsora, más de las cuatro quintas parte de los pacientes pertenecían a la zona urbana, la mayoría de ellos tenían un ingreso económico familiar malo y predominó el índice sin hacinamiento.

Conclusiones:

Se hace necesario profundizar en el estudio de los factores antropológicos sociales que pudieran favorecer la adquisición de esta enfermedad.

Keywords : MYCOBACTERIUM LEPRAE; FACTORES ANTROPOLÓGICOS; FACTORES SOCIOECONÓMICOS; AGLOMERACIÓN; DATOS DEMOGRÁFICOS..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )