SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26Characterization of travelers confirmed to COVID-19, according to basic reproductive number in Camagüey's provincePoor prognostic factors in geriatric patients with traumatic spinal cord injury author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

CALA-PEREZ, Manuel de Jesús; RODRIGUEZ-PEREZ, Ibis; GARZON-GONZALEZ, Elisdan  and  CALA-HERMOSILLA, Manuel Antonio. Comportamiento de la pesquisa activa estudiantil en el Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy. AMC [online]. 2022, vol.26  Epub Dec 28, 2022. ISSN 1025-0255.

Introducción:

En la prevención de la COVID-19, es clave la pesquisa activa a la población, esta actividad no solo deberá estar encaminada a la detección precoz de casos sospechosos, sino también debe constituir una herramienta de comunicación. Objetivo: Describir el comportamiento de la pesquisa activa estudiantil para el enfrentamiento a la COVID-19 en el Policlínico Dr. Mario Muñoz Monroy de la provincia Santiago de Cuba.

Métodos:

Se realizó un estudio descriptivo y transversal, en el consultorio fueron ubicados ocho estudiantes, se tuvo en cuenta el requisito de vivir dentro o cercano a él, se excluyeron los estudiantes que participaron en los centros de aislamiento o zona roja, además de las embarazadas o aquellos que presentaron alguna enfermedad que le impidiera participar en la pesquisa; la muestra estuvo constituida por 437 viviendas y una población de 1 071 habitantes.

Resultados:

Predominaron los estudiantes de la carrera de Medicina. Se observó superioridad del sexo femenino en la población pesquisada. El 45,7 % de la población teníariesgos a la enfermedad, con significación del sexo femenino, la hipertensión arterial estaba presente en el 52,5 % de los pesquisados, seguida de la diabetes. Entre los síntomas predominaron la tos, secreción nasal y fiebre. Se reportaron 13 positivos, del grupo de edades entre 20 a 39 años, el más representativo con siete pacientes y en cuanto al sexonueve féminas; la mayor cantidad de positivos correspondieron al mes de febrero con 10 para un 76,9 %.

Conclusiones:

La pesquisa realizada por los estudiantes permitió identificar los síntomas y signos relacionados con la COVID-19, en cada de uno de los pacientes sospechosos y específicamente los vulnerables, garantizando un diagnóstico precoz para la debida atención de la enfermedad.

Keywords : COVID-19; POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN EN SALUD; SIGNOS Y SÍNTOMAS; DIAGNÓSTICO PRECOZ; PANDEMIAS.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )