SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Multimodal evaluation of chronic subdural hematomaCongenital chylothorax in an extreme preterm newborn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

ZAMORA-MOTA, Henyer Ramón et al. Influencia del modelo social, actividad físico-deportiva y salud en alumnos de secundaria. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub Feb 25, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La inactividad física en adolescentes es uno de los problemas actuales que ha cobrado relevancia, debido a que investigaciones proyectan hábitos de vida no saludables en la adultez. Es por ello, que instancias públicas y privadas buscan romper con esta mala práctica. Esto estimula a investigar sobre los actores que interactúan de forma continua con los adolescentes, de tal manera que los motive a entrar a un entorno que promueva la realización de actividades físicas.

Objetivo:

Evaluar la influencia de los modelos sociales que influyen en la realización de actividades físicas y en la salud de los estudiantes del nivel secundario en República Dominicana.

Métodos:

El estudio fue realizado en base a un enfoque cuantitativo descriptivo de corte transversal mediante encuesta, empleando el muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la disponibilidad mostrada por la población objeto de estudio al llenado del instrumento. La población estuvo integrada por 777 estudiantes, quienes brindaron las informaciones relativas al índice de actividad física y modelos sociales que influyen a su práctica. En la investigación se utilizó Cuestionario Internacional sobre el Estilo de Vida del Alumnado.

Resultados:

Los datos alcanzados muestran altos niveles de sedentarismo sobrepasando el 83 % en ambos sexos, con mayor presencia en las mujeres. En lo concerniente a los modelos sociales que tributan a la práctica de actividad física, se reafirman los padres y las amistades como los más influyentes.

Conclusiones:

Existen altos niveles de sedentarismo chicos y chicas adolescentes contrastado con la influencia positiva que reciben de padres y amigos para la realización de actividad física, lo cual puede ser utilizado con el objetivo de crear proyectos que incentiven la práctica de actividad físico-deportiva y contribuyan a la prevención de las enfermedades no transmisibles.

Keywords : EJERCICIO FÍSICO; CONDUCTA SEDENTARIA; MODELO TRANSTEÓRICO; ADOLESCENTE; ESTILO DE VIDA SALUDABLE.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )