SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Congenital chylothorax in an extreme preterm newbornHuman health in the face of heat stress due to climate change author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

CLEMADES-MENDEZ, Ana Miriam; RODRIGUEZ-DIAZ, Lil Katia  and  CHAVIANO-DIEGO, Yulexis. Displasia broncopulmonar y severa restricción del crecimiento intrauterino en neonato de 850 gramos al nacer. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub Feb 25, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La displasia broncopulmonar es una enfermedad pulmonar crónica de inicio en edad neonatal. La restricción del crecimiento intrauterino se define como fracaso del feto para alcanzar su potencial de crecimiento genéticamente determinado.

Objetivo:

Describir el manejo interdisciplinario de la displasia broncopulmonar y revisar la literatura sobre el tema.

Caso clínico:

Se presenta el caso de un neonato hijo de madre adolescente producto de su primera gestación, la cual llevó un adecuado control prenatal. Presentó restricción del crecimiento intrauterino grado IV caracterizada por alteraciones en el ultrasonido Doppler en relación con insuficiencia placentaria severa y oligohidramnios, motivo por el cual se interrumpe el embarazo por parto distócico por cesárea a las 34+1 semanas, con bolsa rota al nacer, líquido amniótico claro y muy escaso. Nace en buenas condiciones clínicas con 850 gramos de peso. En los primeros días de vida, comenzó con manifestaciones clínicas de sepsis; se diagnosticó enterocolitis necrotizante luego presentó un súbito deterioro clínico debido a la aparición de hemorragia pulmonar. Con 695 gramos de peso, se inició tratamiento con ventilación mecánica invasiva, la cual se prolongó por un período de 30 días. Después del destete de la ventilación mecánica, el niño mantuvo una dependencia del oxígeno durante 71 días más; como manifestación de la displasia broncopulmonar. Se realizaron interconsultas con especialistas en Cardiología, Hematología, Imagenología, Nutrición, Inmunología y Genética; y, en colectivo, se decidió, la terapéutica desarrollada. El neonato evolucionó satisfactoriamente.

Conclusiones:

Se mostró el manejo interdisciplinario de la displasia broncopulmonar. Se consultó la bibliografía actualizada.

Keywords : DISPLASIA BRONCOPULMONAR; RECIÉN NACIDO PREMATURO; RETARDO DEL CRECIMIENTO FETAL; ENFERMEDADES PULMONARES/embriología; RESPIRACIÓN ARTIFICIAL.

        · abstract in English     · text in Spanish