SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Epidemiological clinical characterization of patients with oral and maxillofacial alterations in Camagüey provinceClinical-epidemiological characteristics of COVID-19 in patients from the community and from the Lambayeque Regional Hospital, Peru author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

MARMOL-CABALLERO, Leticia et al. Indicadores morfométricos de la corteza cerebral frontal de gazapos de ratas Wistar con diabetes pregestacional. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub June 25, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La diabetes es una enfermedad que afecta el embarazo provoca complicaciones fetales; dentro de ellas son frecuentes las malformaciones congénitas. Por la imposibilidad práctica y ética de estudiar este proceso en gestantes es imprescindible realizar estudios experimentales empleando procedimientos morfométricos para determinar si la diabetes afecta el neurodesarrollo.

Objetivo:

Caracterizar morfométricamente la sustancia gris de gazapos de ratas Wistar normales y con diabetes mellitus pregestacional.

Métodos:

Se realizó un estudio experimental básico de serie de casos a 20 gazapos de ratas Wistar de los cuales 10 eran descendientes de diabetes pregestacional. Se caracterizaron indicadores morfométricos del tejido nervioso como espesor de corteza e indicadores nucleares como el perímetro.

Resultados:

La media de la altura de la sustancia gris cortical mostró un valor de 1,224 ± 303,7 μm para el grupo control y 1,014 ± 376,0 para los casos, al aplicar el test de diferencias de medias se encontró diferencia significativa (p ≤ 0,05) a favor del grupo control. Los valores de la media del perímetro nuclear en el grupo control fue de 42,80 ± 7,23 μm y en el grupo experimental el promedio fue de 39,68 ± 6,52 μm, al aplicar el test de diferencias de medias se encontró diferencia significativa (p ≤ 0,05) a favor del grupo control al presentar mayor perímetro nuclear.

Conclusiones:

El mayor espesor cortical y perímetro nuclear correspondió al grupo control evidenciándose el efecto deletéreo de la diabetes mellitus en el neurodesarrollo.

Keywords : DIABETES MELLITUS; RATAS WISTAR; SUSTANCIA GRIS; ANIMALES DE LABORATORIO; EMBARAZO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )