SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Nuclear Morphometric characterization of the healthy epidermis in patients with different ages and sexAlterations of the lipidic fraction in the patient burnings author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

APARICIO-MENESES, Lilian María; HERNANDEZ-MENDEZ, Orlando; GARCIA-LEYVA, Lázaro  and  PENA-ROJAS, Yudelis. Estrategia intersectorial para el perfeccionamiento del programa de médico y enfermera de la familia. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub July 05, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

La Medicina Familiar cubana se enfrenta hoy a nuevos retos para su perfeccionamiento, esto implica realizar un fortalecimiento del primer nivel de atención para garantizar mejoría en la calidad de los servicios para lo cual la intersectorialidad se ha consolidado como pilar fundamental.

Objetivo:

Diseñar y evaluar una estrategia de intervención intersectorial para perfeccionar el programa del médico y la enfermera de la familia.

Métodos:

Se realizó un estudio cuasi experimental de intervención a través de una estrategia intersectorial para perfeccionar el programa del médico y enfermera de la familia, en el período de diciembre de 2019 a diciembre de 2022 en la provincia Las Tunas. El universo estuvo conformado por 867 trabajadores del cual se seleccionó una muestra de 330. Se realizó en cuatro etapas: diagnóstica, de intervención, validación y de evaluación. Se empleó como medida de resumen para variables cualitativas el porcentaje, para la validación estadística de los cambios antes y después la prueba de Mc Nemar y para la validación teórica de la estrategia intersectorial se utilizó la matriz de Chanlat.

Resultados:

La aplicación de la estrategia mejoró el nivel de conocimientos en los equipos básicos de salud y en los actores sociales, se revitalizaron el 93,5 % de las acciones comunitarias e intersectoriales, se modificó el cuadro de salud en el 89,4 % y se elevó en un 94,1 % el nivel de satisfacción de la comunidad con los servicios prestados por el consultorio médico de la familia. Se demostró que es pertinente la aplicación de la estrategia en la práctica social mediante los resultados de la efectividad esperada.

Conclusiones:

La estrategia permitió perfeccionar el programa del médico y enfermera de la familia a través de la puesta en práctica de un programa intersectorial de forma integral, consciente, participativo y sistemático.

Keywords : ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD; MÉDICOS GENERALES; MÉDICOS DE FAMILIA; MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA/normas; ESTRATEGIAS DE SALUD.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )