SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Morphometric indicators of solid basocelular carcinoma with diagnostic and prognostic valueEducational intervention strategy to modify knowledge about COVID-19, in residents specializing in Hygiene and Epidemiology author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

GONZALEZ-SIMON, Claudia Maria  and  GONZALEZ-GARCIA, Xiomara. Calidad de vida en pacientes con enfermedades tiroideas. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub July 10, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las enfermedades del tiroides son relativamente frecuentes, constituyen un importante grupo dentro de las enfermedades crónicas no transmisibles.

Objetivo:

Determinar la calidad de vida en pacientes con enfermedades tiroideas.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo y transversal. El universo estuvo constituido por 210 pacientes con diagnóstico de enfermedades tiroideas, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión previstos en el estudio, previo consentimiento informado y la muestra no probabilística de 198 pacientes. Se utilizaron las variables: edad, sexo, enfermedad tiroidea diagnosticada (hipertiroidismo, hipotiroidismo, bocio difuso eutiroideo) y calidad de vida (facetas según dimensiones, según la clasificación de expertos y enfermedades tiroideas y la calidad de vida integral según enfermedades tiroideas). Se utilizó el cuestionario World Health Organization Quality of Life.

Resultados:

Predominó el hipotiroidismo como afección tiroidea más frecuente en las féminas entre 50 a 59 años. Las manifestaciones clínicas que puntuaron las medias más bajas fueron el dolor y malestar, seguido de indicaciones médicas y sentimientos negativos; las dimensiones físicas y psicológicas puntuaron con medias bajas, al igual que el ambiente, valores considerados como deficientes.

Conclusiones:

Predominó una calidad de vida integral media en el mayor por ciento de los pacientes, estas enfermedades deben ser identificadas a tiempo, para evitar otras complicaciones en diferentes sistemas del organismo que pudieran comprometer la vida del paciente.

Keywords : ENFERMEDADES DE LA TIROIDES; CALIDAD DE VIDA; PACIENTES; ENFERMEDADES DEL SISTEMA ENDOCRINO; HIPOTIROIDISMO.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )