SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Curricular analysis of the teaching-learning process of fluoride’s use in the General Dentistry disciplineBehavior of diaphyseal fractures of the femur in children author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

BENITEZ-PEREZ, María Obdulia et al. Pandemias y epidemias ocasionadas por agentes biológicos: un gran azote para la humanidad. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub Sep 10, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

Las pandemias y epidemias son acontecimientos mundiales de la sociedad humana, que expresan gran catástrofe y desolación, acompañadas de elevada letalidad y repercusión marcada en los servicios de salud. Han diezmado sociedades, de forma similar a las guerras, pero contribuyen al surgimiento de avances en las ciencias.

Objetivo:

Describir las características y peculiaridades de las pandemias y epidemias ocurridas en diferentes épocas de la historia, en el contexto de la salud pública y su gran repercusión social.

Métodos:

Se utilizaron las bases de datos SciELO, PubMed, Google Scholar, sitios web de la OMS y la OPS, además de otras fuentes y recursos de información disponibles en Internet a las cuales se accedieron por medio del buscador web de Google. En la elaboración de la estrategia de búsqueda se utilizó el vocabulario controlado de los Descriptores en Ciencias de la Salud. Los términos utilizados fueron: pandemia, epidemia, plaga, peste, vacuna. Se recuperaron 40 artículos y documentos científicos que se seleccionaron dada su pertinencia para la investigación.

Conclusiones:

Las pandemias y epidemias requieren medidas de promoción de salud que estimulen un adecuado saneamiento ambiental, la disponibilidad del agua potable, correcto lavado de las manos, así como prevenir la expansión del contagio y la disminución de los riesgos que implican el cambio climático, la falta de control de los vectores y la pobreza entre otras, para contribuir a disminuir la morbi-mortalidad. La carencia de estrategias preventivas, obliga a desarrollar centros especializados para producir vacunas, que garanticen la protección específica de poblaciones susceptibles.

Keywords : FACTORES BIOLÓGICOS; PANDEMIAS/historia; EPIDEMIAS/historia; PROMOCIÓN DE LA SALUD; SERVICIOS PREVENTIVOS DE SALUD.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )