SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Nursing care intervention in middle adults with type 2 diabetes mellitus according to Kristen SwansonBibliometric study on student scientific publications in Progaleno magazine author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Archivo Médico de Camagüey

On-line version ISSN 1025-0255

Abstract

CERVANTES-PELAEZ, Dayan et al. Caracterización de las técnicas quirúrgicas para el tratamiento de la enfermedad hemorroidal. Arch méd Camagüey [online]. 2023, vol.27  Epub Nov 27, 2023. ISSN 1025-0255.

Introducción:

En el tramo distal del conducto anal es normal la presencia de unas estructuras a modo de cojines, constituidas por tejido vascular, denominadas plexos hemorroidales.

Objetivo:

Comparar las técnicas quirúrgicas abiertas y cerrada en la enfermedad hemorroidal en la provincia Camagüey, en el periodo comprendido desde enero de 2021 a enero de 2023.

Métodos:

Se realizó un estudio observacional, analítico de corte transversal. El universo lo conformaron 135 pacientes que acudieron a consulta con el diagnóstico de enfermedad hemorroidal. Se le realizó un muestreo aleatorio simple, donde se tomaron 15 pacientes de cada uno de los grupos para conformar una muestra total de 45, cada grupo fue tratado con una técnica quirúrgica diferente.

Resultados:

En relación al sexo predominó el femenino, el tiempo quirúrgico fue dado a los 30 minutos en las técnicas abiertas. El dolor postoperatorio como complicación inmediata fue significativo con la utilización de la técnica abierta Whitehead clásico, no existieron complicaciones mediatas en el estudio; mientras que en las tardías la estenosis anal fue la que más se manifestó.

Conclusiones:

Existió predomino del sexo femenino, el tiempo de quirúrgico de mayor frecuencia fue de 30 minutos en los pacientes operados con la técnica abiertas, en la mayor parte de los pacientes se constató dolor excesivo como complicación inmediata con las técnicas de Milligan-Morgan y Whitehead clásico abiertas no así con la cerrada de Ferguson. La estenosis anal fue la complicación quirúrgica tardía más frecuente asociada a la técnica de Whitehead clásico.

Keywords : HEMORROIDES/cirugía; HEMORREOIDECTOMÍA; TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO QUIRÚRGICO; TIEMPO OPERATIVO; MALFORMACIONES ANORRECTALES.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )