SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.29 issue1Immunogenicity and acute toxicity assay of the vaccine candidate against cholera vax-COLER® author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Vaccimonitor

On-line version ISSN 1025-0298

Abstract

SIERRA-GONZALEZ, Victoriano Gustavo. Vacuna cubana antimeningocócica VA-MENGOC-BC®: Treinta años de uso y potencialidades vigentes. Vaccimonitor [online]. 2020, vol.29, n.1, pp. 31-43.  Epub Apr 01, 2020. ISSN 1025-0298.

La enfermedad meningocócica provoca cada año más de 500.000 casos y 85.000 muertes en el mundo y un 20% de los sobrevivientes sufre secuelas. En Cuba, en 1980, la incidencia llegó a 14,4 por 100.000 habitantes para todas las edades y fue declarada como el principal problema de salud del país. En niños menores de 1 año se reportaron más de 120 casos por 100.000 habitantes en algunas provincias. En 1989, investigadores en La Habana, Cuba desarrollaron una vacuna contra meningococo B y C; VA-MENGOC-BC®, la primera en el mundo eficaz contra el meningococo del serogrupo B. Su eficacia de 83% se demostró en un estudio de campo prospectivo a doble ciegas, aleatorizado, contra placebo. En su producción se empleó por primera vez la tecnología vesicular o proteoliposómica. Esta vacuna se usó en una campaña de vacunación masiva y posteriormente fue incluida en el Programa Ampliado de Inmunización en Cuba y tuvo un impacto acumulado sobre la incidencia de la enfermedad meningocócica del serogrupo B superior a 95% (93%-98%). La vacunación masiva y sistemática cambió el espectro de cepas del meningococo en los portadores asintomáticos sanos y la circulación de cepas en las poblaciones hacia fenotipos no virulentos. La enfermedad dejó de ser un problema de salud en el país. VA-MENGOC-BC® es la vacuna contra la enfermedad meningocócica del serogrupo B que se aplicó en el mayor número de susceptibles en el mundo. En América Latina se administraron más de 60 millones de dosis. En varios países donde se ha usado VA-MENGOC-BC®, circulan cepas diferentes a la vacunal y contra todas ellas se demostró un elevado porcentaje de efectividad (55%-98% en menores de 4 años y 73%-100% en mayores de 4 años). VA-MENGOC-BC® y su tecnología proteoliposómica han tenido impacto y mantienen su potencialidad, no solo en la enfermedad meningocócica, sino en el desarrollo de otras vacunas y adyuvantes.

Keywords : Neisseria meningitidis; enfermedad meningocócica; vacuna anti-meningocócica; biotecnología; industria farmacéutica; meningitis bacteriana; meningitis meningocócica; inmunización; vacunación; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )