SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue1Phytochemical study of the Salvia coccinea grown in CubaPhytosterols and squalene as hypocholesterolemic substances in five varieties of Cucurbita maxima and Cucurbita moschata (pumpkin) seeds author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Plantas Medicinales

On-line version ISSN 1028-4796

Abstract

AMANCIO DE FRIAS, Ulysses; MENDES COSTA, Maria Cristina  and  APARECIDA TAKAHASHI, Jacqueline. Caracterización fitoquímica y de las actividades antibacterianas y anticolinesterasa de Banisteriopsis anisandra A. Juss. (Malpighiaceae). Rev Cubana Plant Med [online]. 2011, vol.16, n.1, pp. 60-71. ISSN 1028-4796.

Introducción: el uso de plantas con fines medicinales está creciendo cada día. De los métodos de extracción, se pueden obtener extractos con diferentes actividades terapéuticas, entre ellas, antifúngicas, anticolinesterasa, antitusivas y antibacterianas; esta última, a su vez, de gran importancia comercial en vista al aumento gradual de los casos de infecciones por bacterias resistentes a los tratamientos convencionales. Objetivos: caracterizar químicamente los extractos de hojas de B. anisandra, porque no hay reportes en la literatura y verificar las actividades de la acetilcolinesterasa y la actividad antibacteriana frente a bacterias patógenas. Métodos: los extractos obtenidos a partir de la partición con hexano, cloroformo, acetato de etilo y metanol fueron identificados y las clases de fitoquímicos presentes en los extractos mediante métodos de identificación clásica, los cuales fueron probados contra bacterias patógenas de Staphylococcus aureus, Streptococcus mutans, Bacillus cereus, Klebsiella pneumoniae, Shigella flexneri, Pseudomonas aeruginosa, y evaluados por la capacidad de degradación de la enzima acetilcolinesterasa. Resultados: se mostró la diversidad química encontrada en B. anisandra y el potencial farmacotecnológico, especialmente en relación con los alcaloides encontrados y su actividad anticolinesterasa. Conclusiones: los exctratos de B. anisandra se pueden utilizar para fines farmacotecnológicos y se necesitan más estudios fitoquímicos en relación con esta especie.

Keywords : actividad biológica; Banisteriopsis anisandra; prospección química.

        · abstract in Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License