SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 issue2Phytochemical prospection and antiplasmoidal activity of the hexane extract from Montrichardia linifera (Arruda) Schott author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Plantas Medicinales

On-line version ISSN 1028-4796

Abstract

PEREZ MACHIN, Maykel et al. Validación etnofarmacológica de Nectandra coriacea (Sw.) Griseb. y Caesalpinia bahamensis Lam. reportadas como diuréticas en el municipio Santa Clara. Rev Cubana Plant Med [online]. 2011, vol.16, n.2, pp. 115-134. ISSN 1028-4796.

Introducción: en Cuba se reportan alrededor de 179 plantas que la población utiliza como diuréticas, pero en la mayoría de los casos este efecto no ha sido comprobado experimentalmente. Objetivo: comprobar el efecto farmacológico atribuido a plantas medicinales reportadas como diuréticas que carecen de validación experimental. Métodos: se realizó un estudio etnofarmacológico en el municipio Santa Clara que contó con 2 etapas: identificación etnofarmacológica y evaluación in vivo de la actividad diurética de las plantas más reportadas que carecían de validación preclínica. La investigación etnofarmacológica se desarrolló en varias localidades del referido municipio, utilizando una muestra heterogénea conformada por diferentes grupos muestrales. A partir de las dos especies identificadas que carecían de validación experimental, se elaboraron decocciones al 30 % y se administraron por vía oral a la dosis de 400 mg/kg, sobre la base de la determinación de los sólidos totales, a ratas albinas machos con un peso comprendido entre 170 y 210 g. La dosis fue completada con solución salina fisiológica para lograr una sobrecarga hidrosalina con un volumen total de administración constante de 40 mL/kg PV, tanto para los grupos tratados como para los controles (positivo, furosemida 20 mg/kg e hidroclorotiazida 10 mg/kg; negativo, cloruro de sodio 0,9 %). Se midieron los volúmenes de orina excretados a las ½, 1, 2, 3, 4, 5 y 6 h posadministración y las concentraciones de electrolitos (Na+ y K+) en la orina total colectada a las 24 h. Resultados: se identificaron 14 plantas reportadas por la población atendiendo a su uso como diurético, de ellas 10 especies presentaron un nivel de uso significativo superior a 30 % y 2 carecían de validación del efecto (Caesalpinia bahamensis Lam. y Nectandra coriacea (Sw.) Griseb. Se observó que los grupos tratados con ambas plantas incrementaron el volumen de orina en relación con el grupo control negativo, la acción de C. bahamensis resultó más marcada. Conclusiones: ambas plantas presentaron efecto diurético a la dosis de 400 mg/kg. La acción de C. bahamensis fue muy similar a la furosemida, mientras que la acción de N. coriacea resultó más parecida a las tiazidas.

Keywords : plantas medicinales; diuréticos; ratas; Caesalpinia bahamensis Lam; Nectandra coriacea Sw; Griseb.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License