SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue3Phytochemical study and quality control of extracts from leaves of Rheedia aristata Griseb.Chemopreventive and antimutagenic potential in vivo of hydroethanolic fruit extract of Carica papaya L. author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Plantas Medicinales

On-line version ISSN 1028-4796

Abstract

ZAPATA LUJAN, Alejandra; COGOLLO PACHECO, Álvaro  and  ALBERTO ROJANO, Benjamín. Potencial nutracéutico del aceite de la almendra de choibá o almendro de montaña (Dipteryx oleifera Benth.). Rev Cubana Plant Med [online]. 2013, vol.18, n.3, pp. 368-380. ISSN 1028-4796.

Introducción: el fruto del choibá (Dipteryx oleifera Benth.) se ha usado en la alimentación de comunidades indígenas y campesinas en Centroamérica y Suramérica, para preparar dulces y bebidas. Sin embargo, no se conocen las propiedades de sus lípidos, como son la composición en ácidos grasos, los índices de calidad, la estabilidad oxidativa y actividad antioxidante. Objetivos: determinar en semillas de choibá, el contenido de ácidos grasos, índices de calidad, la estabilidad oxidativa a 50 °C y la capacidad antioxidante del aceite. Métodos: los ácidos grasos se determinaron por cromatografía gaseosa de masas. Los índices de calidad por las normas del Association of Official Analytical Chemists y la estabilidad oxidativa mediante la evaluación de dienos conjugados espectrofométricamente y especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARs) por fluorimetría. La capacidad antioxidante de los lípidos se analizó con las técnicas del ABTS [ácido 2,2´-azino-bis (3-etilbenzotiazoline-6-sulfónico)], DPPH (radical 1,1-difenil-2-picrilhidracilo) y ORAC (capacidad antioxidante de los radicales de oxígeno) lipofílica. Resultados: el ácido oleico contribuyó con 52,4 % de los lípidos totales. Los índices de calidad fueron: acidez (0,4 mg KOH/g aceite), saponificación (182 mg KOH/g aceite), peróxido (12,5 mEq O2/g) y yodo (85 mg I2/g aceite), y la actividad antioxidante reportó un valor de 808,9 µmol Tx/g de aceite. Conclusiones: los lípidos presentan características fisicoquímicas y un contenido de ácido oleico similar al aceite de colza (56-58 %). Los índices de calidad del aceite se encuentran en los rangos permitidos por la American Official Methods Analytical Chemistry para aceites alimenticios. El valor de la capacidad antioxidante de los radicales de oxígeno encontrado es similar a los reportados para nueces y pistachos.

Keywords : choibá; ácidos grasos; peroxidación lipídica; antioxidantes; Dipteryx oleifera.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License