SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 issue4Chemical study of lipid compounds from leaves, stems and flowers of Vernonanthura patens (Kunth) H. Rob. (Asteraceae)In vitro determination of the antioxidant capacity of extracts and phenolic compounds from Ugni molinae Turcz. leaves author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Plantas Medicinales

On-line version ISSN 1028-4796

Abstract

HERNANDEZ CARVAJAL, Jorge Enrique  and  LUENGAS CAICEDO, Pilar Ester. Estudio fitoquímico preliminar de Cecropia membranacea Trécul. y Cecropia metensis Cuatrec.. Rev Cubana Plant Med [online]. 2013, vol.18, n.4, pp. 586-595. ISSN 1028-4796.

Introducción: las plantas del género Cecropia se distribuyen en Suramérica, incluidas diferentes zonas de Colombia, donde son conocidas popularmente como "yarumos". Estas especies se asocian con actividades farmacológicas como: hipoglicemiante, analgésica, antiulcerosa, cicatrizante y antimalárica. Son escasos los reportes de estudios fitoquímicos de Cecropia metensis Cuatrec. y Cecropia membranacea Trécul. Objetivo: contribuir al estudio fitoquímico del extracto etanólico de hojas de Cecropia metensis (sin. Cecropia peltata var. candida Velasquez) y Cecropia membranacea. Métodos: se realizó el estudio fitoquímico preliminar del extracto etanólico de hojas con peciolo de Cecropia metensis y Cecropia membranacea, colectadas en época lluviosa en el departamento del Meta (Colombia), empleando pruebas clásicas de tubo y cromatografía en capa delgada. Se elaboraron además, perfiles por cromatografía en capa delgada y por cromatografía líquida de alta eficiencia. Resultados: los extractos etanólicos de hojas con pecíolo de Cecropia metensis y Cecropia membranacea colectadas en época de lluvia se caracterizaron por presentar flavonoides, taninos, esteroides y terpenos; así como, ausencia de alcaloides, saponinas, derivados antracénicos, cumarinas y lactonas terpénicas. Los perfiles cromatográficos por cromatografía líquida de alta eficiencia evidenciaron alta complejidad con presencia de compuestos de alta, mediana y baja polaridad, y apreciable absortividad a 210 y 220 nm. Conclusiones: los extractos etanólicos de hojas de Cecropia metensis y Cecropia membranacea, colectadas en la época lluviosa, presentaron moderada variedad de metabolitos secundarios, correspondiente a terpenos, esteroides, flavonoides y taninos; compuestos reportados para diferentes especies del género Cecropia y que podrían tener interés farmacológico. Además, los perfiles cromatográficos evidenciaron que las dos especies estudiadas presentan amplia similitud en su composición fitoquímica.

Keywords : Cecropia metensis Cuatrec.; Cecropia peltata var. candida Velasquez; Cecropia membranacea Trécul.; fitoquímica; metabolitos secundarios; flavonoides; esteroides; terpenos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License