SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 issue5Characterization of non-motor symptoms in patients with Parkinson's diseaseHutchinson-Gilford Progeria síndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Multimed

On-line version ISSN 1028-4818

Abstract

CHAVEZ ALMEIDA, Alayn; COLLADO HERNANDEZ, Carlos Manuel  and  PELAEZ COLL, Mónica Teresa. Homoinjerto de epiplón en paciente con quemadura eléctrica y exposición de hueso. Multimed [online]. 2022, vol.26, n.5  Epub Sep 28, 2022. ISSN 1028-4818.

Introducción:

las quemaduras son traumas ocasionados, generalmente por exposición térmica, radioactiva, eléctrica o química.

Presentación del caso:

paciente masculino de 17 años que sufre accidentalmente quemadura eléctrica de alto voltaje. En la mano derecha, por su evolución desfavorable y lesiones hipodérmicas con compromiso vascular fue necesaria la amputación de la mano. A nivel del pie derecho se eliminó el tejido necrótico quedando la falange distal del grueso artejo expuesta. Al lograr un tejido de granulación útil se realiza homoinjerto de epiplón.

Discusión:

el epiplón es un donador natural de factores de crecimiento. El injerto de epiplón mostró su utilidad para proteger pequeñas partes óseas expuestas, favoreciendo el mejoramiento del tejido de granulación, el control de la infección local y la cicatrización.

Conclusiones:

la utilización del homoinjerto de epiplón es una alternativa viable para cubrir zonas cruentas pequeñas con hueso expuesto, favoreciendo el tejido de granulación y la cicatrización.

Keywords : Epiplón; Trasplante; Quemaduras.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )