SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27Genodermatologia, an application that favors the attention of the patients with genodermatoses author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Multimed

On-line version ISSN 1028-4818

Abstract

CASTRO YANEZ, Liana; TURRO MARTIN, Hugo Alejandro; MIRANDA YANEZ, Ileana Rosa  and  SABORIT RODRIGUEZ, Maikel. Leishmaniasis visceral. Presentación de un caso y revisión de la entidade. Multimed [online]. 2023, vol.27  Epub Feb 10, 2023. ISSN 1028-4818.

La leishmania la describieron Leishman y Donovan en 1903, al aislar el parásito del bazo de las personas afectadas. La leishmaniasis es una enfermedad tropical y subtropical, causada por un protozoo intracelular del género Leishmania y transmitida a los humanos por la picadura de vectores Lutzomyias infectadas. Tiene como reservorios a los perros, roedores, lobos, zorros y el humano como huésped incidental. Clínicamente la leishmaniasis puede clasificarse en tres formas principales: leishmaniasis cutánea (LC), localizada (LCL) o difusa (LCD), leishmaniasis destructiva mucocutánea (LMC) y leishmaniasis visceral (LV o Kala-Azar). La enfermedad se manifiesta clínicamente con la invasión del parásito y daño en funcionamiento de órganos vitales como son la médula ósea, el hígado y el bazo. Se presenta el caso de un paciente masculino adolescente de 11 anos de edad de zona rural que presenta un cuadro clínico de aumento de volumen de abdomen superior, palidez marcada, decaimento, con hepato y esplenomegalia atendido en Bahía, Brasil en 2018 con diagnóstico de leishmaniasis. Se describe la clínica, médios diagnósticos y tratamiento.

Keywords : Leishmaniasis visceral; Médula óssea.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )