SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.97 issue6Analysis of some bibliometric indicators of the Revista Información Científica of the Medical University of GuantánamoBehavior of congenital malformations in Guantánamo during the year 2010 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

MATOS QUIALA, Hugo Ariel et al. Caracterización de embarazo ectópico. Rev. inf. cient. [online]. 2018, vol.97, n.6, pp. 1100-1110. ISSN 1028-9933.

Introducción:

durante los últimos 20 años la incidencia del embarazo ectópico se ha duplicado o triplicado, principalmente en los países desarrollados. Este incremento se comporta de forma diferente en países, regiones o áreas poblacionales.

Objetivo:

caracterizar el comportamiento del embarazo ectópico en el Hospital General Docente de Guantánamo “Dr. Agostinho Neto” durante el año 2006.

Método:

el universo estuvo constituido por 763 pacientes con embarazo ectópico en el período 2002-2006. La muestra fue de 175, todas del año 2006. Las variables estudiadas fueron: grupo de edades, síntomas al ingreso, medios diagnósticos, formas clínicas y operaciones realizadas.

Resultados:

se obtuvo discreto crecimiento en el número de embarazos ectópicos durante los años de estudio. El grupo de edades de 20-24 obtuvo el 31,4 % en frecuencia y el de 25-29 el 34,9 %. El 85,7 % de las pacientes acudió con los síntomas de dolor bajo vientre y sangramiento vaginal anormal, seguidas por las que presentaron dolor bajo vientre y amenorrea (78,3 %). En 73 pacientes fue diagnosticado por la clínica más culdocentesis en el 41,8 % de los casos y solo en 9 por clínica más laparoscopia.

Conclusiones:

hubo incremento de los embarazos ectópicos. El año de mayor frecuencia fue 2006. Predominó el grupo de edades de 25 a 29 años y las pacientes primíparas. El síntoma al ingreso predominante fue el dolor bajo vientre y el sangramiento vaginal anormal. El diagnóstico con más frecuencia fue la clínica más culdocentesis. El embarazo ectópico complicado inestable, el sitio de implantación tubárica y la localización ampular con salpingectomía total como operación fueron las más frecuentes.

Keywords : embarazo ectópico; epidemiología; cirugía.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )