SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue5Invasive mole. Case presentationSpike protein of the SARS-CoV-2 virus and its relationship with the angiotensin-converting enzyme-2 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

SUAREZ-CONDE, Yanelis; MORALES-BASULTO, René David  and  VIAMONTES-BELTRAN, Jordanis. Medidas de bioseguridad en la atención de urgencias maxilofaciales por la COVID-19. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.5  Epub Sep 04, 2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La COVID-19 es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente mortal. Los procedimientos maxilofaciales implican exposición frecuente a saliva, sangre y otros fluidos, por lo que existe riesgo de infección nosocomial.

Objetivo:

Exponer una panorámica actual sobre las medidas de bioseguridad en la atención de urgencias maxilofaciales en tiempos de pandemia por la COVID-19.

Método:

Se realizó una revisión bibliográfica en abril de 2021. Se evaluaron fundamentalmente revistas de la Web of Science. Todas las publicaciones incluidas fueron de 2020 y 2021 en inglés y español. Se emplearon descriptores como: pandemias, infecciones por coronavirus, bioseguridad.

Resultados:

La enfermedad coronavirus 2019, fue declarada pandemia por la Organización Mundial de la Salud el 11 de marzo de 2020. La transmisión directa se produce por vía respiratoria, mientras que en la indirecta es necesario el contacto de la mucosa bucal, nasal u ocular con superficies contaminadas. En los tratamientos de urgencia maxilofacial, el contacto próximo con el paciente y la saliva hace que el personal esté en alto riesgo de infección cruzada. Las medidas de bioseguridad son necesarias para disminuir la circulación del virus, evitar la infección cruzada entre los pacientes y el médico, lo que permitirá brindar un entorno de seguridad para el paciente y el profesional.

Conclusiones:

Es imperativo que el cirujano maxilofacial esté informado y ponga en práctica las medidas de bioseguridad actuales y las que surjan según la evidencia. Hasta la fecha, estas son las únicas herramientas para garantizar la protección del personal médico y los pacientes.

Keywords : pandemias; bioseguridad; cirugía maxilofacial; urgencias.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )