SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.100 issue6Clinical-epidemiological aspects of children admitted for suspected COVID-19 in CamagüeyCOVID-19 and social determinants from a community perspective author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

MEDINA-FUENTES, Guillermo  and  CARBAJALES-LEON, Emma Bárbara. Citologías alteradas en mujeres pertenecientes a un grupo básico de trabajo de Camagüey. Rev. inf. cient. [online]. 2021, vol.100, n.6  Epub Nov 08, 2021. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El cáncer de cuello uterino es una neoplasia maligna que se encuentra asociada a un número notable de factores de riesgo y, dentro de ellos, a la conducta sexual.

Objetivo:

Analizar las características clínico-epidemiológicas de mujeres con citologías alteradas de un grupo básico de trabajo perteneciente al Policlínico Comunitario Docente "Joaquín de Agüero y Agüero", municipio Camagüey.

Método:

Se realizó un estudio de corte transversal, descriptivo, durante el período enero-diciembre de 2020. Se trabajó con un universo de 62 mujeres pertenecientes a los 11 consultorios urbanos del Grupo Básico de Trabajo 1, con presencia de citologías alteradas diagnosticadas mediante estudio histológico y/o citológico. Las variables utilizadas fueron: grupo de edad, antecedentes familiares de patologías de cuello y cuerpo uterino, factores de riesgo, infección con el virus del papiloma humano (VPH) y los resultados histopatológicos de Papanicolaou. El procesamiento y análisis de datos se realizó utilizando el paquete estadístico SPSS versión 21.0.

Resultados:

La mayor incidencia de lesiones de cuello uterino ocurrió en el grupo de edad de 25 a 34 años (43,5 %), con antecedentes familiares maternos (45,1 %). La infección vaginal (100 %) y la multiparidad (82,2 %) fueron consideradas como principales factores de riesgo. Predominaron las pacientes con el virus del papiloma humano en un 87,1 %. Además, la citología con resultados de neoplasia cervical intraepitelial (NIC I) fue la más diagnosticada (40,3 %).

Conclusiones:

Los factores de riesgo analizados muestran una importante relación directa entre el virus del papiloma humano y los resultados de las citologías cervicales alteradas.

Keywords : cáncer de cuello uterino; factor de riesgo; virus del papiloma humano; citología alterada.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )