SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue1Clinical-histological features in patients with esophageal cancer at the Guido Valadares National Hospital, Timor-Lester author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

VAZQUEZ-BLANCO, Elizabeth et al. Atención de urgencias maxilofaciales durante la pandemia por la COVID-19, Granma 2021. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.1  Epub Jan 01, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

En la pandemia por la COVID-19 se implementaron nuevas medidas en todos los sectores, uno de estos fue en la especialidad de Cirugía Maxilofacial, donde no se dejaron de prestar atención a pacientes con urgencias.

Objetivo:

Caracterizar las urgencias maxilofaciales atendidas en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Celia Sánchez Manduley” en Manzanillo, durante la situación epidemiológica causada por la COVID-19.

Método:

Se realizó un estudio observacional, descriptivo de corte transversal en 358 pacientes, entre septiembre de 2020 hasta abril de 2021. Se estudiaron las variables: grupos de edades, sexo, mes de atención, motivo de urgencia maxilofacial, conducta terapéutica y pacientes con sintomatología relacionados con la COVID-19.

Resultados:

El grupo de edad más afectado fue el de 60 y más (22,6 %), con predominio del sexo masculino (54,2 %). Se atendió la mayoría de los pacientes en los meses de noviembre y diciembre (20,3 %), las urgencias maxilofaciales que predominaron fueron los traumatismos maxilofaciales (31,8 %), seguido por las celulitis faciales (23,7 %). En cuanto a la conducta terapéutica, en el tratamiento conservador tuvo mayor porcentaje el medicamentoso (88,3 %), mientras que en el tratamiento quirúrgico predominó la sutura de heridas (18,2 %). El síntoma de mayor incidencia fue la fiebre (3,4 %). El 61,5 % de los cirujanos maxilofaciales se contagió con COVID-19.

Conclusiones:

Las urgencias maxilofaciales son más frecuentes en el sexo masculino, predominan los traumatismos maxilofaciales y las celulitis faciales. El servicio de Cirugía Maxilofacial es vulnerable a la infección por el coronavirus.

Keywords : COVID-19; cirugía maxilomandibular; atención en urgencias; tratamiento de urgencia; odontología.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )