SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue1Maxillofacial emergency´s care during the COVID-19 pandemic, Granma 2021Characterization of patients with severe corneal ulcer and therapeutic keratoplasty author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

ACOSTA-HERNANDEZ, Yunier; VANTERPOOL-HECTOR, Miguel  and  SOARES-MENEZES, Augusta. Caracterización clínico-histológica de pacientes con cáncer esofágico del Hospital Nacional “Guido Valadares”, Timor Oriental. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.1  Epub Jan 01, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El cáncer de esófago es una enfermedad descrita desde hace 2 000 años y en la actualidad ocupa el octavo lugar en incidencia a nivel mundial.

Objetivo:

Describir las características clínico-histológicas de los pacientes con cáncer esofágico del Hospital Nacional “Guido Valadares” de Timor Oriental.

Método:

Se realizó un estudio observacional-descriptivo y retrospectivo en 106 personas con diagnóstico endoscópico e histológico de cánceres esofágicos atendidos en la Unidad de Endoscopia del servicio de Gastroenterología de dicha institución, desde junio de 2016 hasta mayo de 2021. Se analizaron variables como: grupo etario, sexo y otros factores de riesgo (manifestaciones clínicas, tiempo de comienzo de los síntomas, localización, tipo endoscópico y tipo histológico).

Resultados:

El cáncer de esófago fue más frecuente en hombres de 60 y más años de edad (65,1 %). El tabaquismo y la ingestión de alcohol fueron los factores de riesgo predominantes con el 64,2 % y 57,5 %, respectivamente. La mayoría de los casos se diagnosticaron entre los 3 y 6 meses del inicio de los síntomas, la disfagia el principal motivo de consulta (98,1 %). Desde el punto de vista endoscópico predominó el tipo polipoide o vegetante localizados en el tercio medio esofágico (45,3 %), constituyendo el carcinoma de células escamosas el tipo histológico más frecuente.

Conclusiones:

El estudio de las características clínico-histológicas de los pacientes con cáncer esofágico permite un adecuado enfoque diagnóstico de esta enfermedad, así como el desarrollo de acciones de salud preventivas sobre los principales factores de riesgo identificados.

Keywords : cáncer esofágico; carcinoma de células escamosas; tipo polipoide; Timor Oriental.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )