SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue1Dental contact lenses: an alternative aesthetic treatment author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

PEREZ-OBREGON, Blanca Rosa; MENENDEZ-PEREZ, Melba; MORALES-HECTOR, Flora de la Caridad  and  LOPEZ-GOMEZ, Eugenio de Jesús. Las revistas en acceso abierto: ¿Una ruta amigable o una ruta espinosa?. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.1  Epub Jan 01, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Las tecnologías de la información y las comunicaciones han proporcionado nuevas formas de publicar los resultados científicos a través de plataformas digitales de fácil manejo.

Objetivo:

Valorar la influencia de los mecanismos de la sociedad de consumo en el uso de las revistas en acceso abierto en las condiciones actuales de los países subdesarrollados.

Método:

Se asumió como método general de investigación el dialéctico-materialista y, de manera particular, los métodos de revisión bibliográfica para desarrollar un análisis crítico-reflexivo sobre el contenido relacionado con la temática; se tomaron en cuenta tesis de doctorado, artículos originales, de revisión y editoriales publicados entre 2010 y 2021. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO y Google Académico en junio 2021; las palabras clave utilizadas fueron: "revistas", "acceso abierto" y "tecnologías de la información y las comunicaciones".

Resultados:

Se analizaron aspectos relacionados con el tema, entre ellos: el concepto de acceso abierto, la geopolítica del conocimiento y su influencia para los investigadores del Sur; se alerta sobre el riesgo de colocar artículos en una revista depredadora.

Conclusiones:

Publicar en revistas en acceso abierto puede ser una ruta espinosa por carencias en el manejo de las plataformas en acceso abierto y habilidades de redacción del artículo científico; por la geopolítica del conocimiento y las limitaciones que suele imponer el mundo de la mercantilización editorial; y porque se corre el riesgo de ser engañado por revistas depredadoras, megadepredadoras y secuestradoras.

Keywords : revistas; acceso abierto; publicaciones periódicas; publicación científica.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )