SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue5Clinical and epidemiological aspects of osteoarthritis in the Hospital Provincial of Zaire, AngolaClinical-surgical characterization of patients with acute pancreatitis, Guantánamo 2016-2020 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

MARICHAL-MARTINEZ, Yan Alberto et al. Caracterización clínico-epidemiológica de pacientes con carcinoma basocelular pertenecientes al área norte de Ciego de Ávila. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.5  Epub Oct 20, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

El carcinoma basocelular es el tumor maligno más frecuente, representa aproximadamente entre el 75 y 80 % de todos los cánceres cutáneos no melanoma en la raza blanca. En el área norte de la provincia de Ciego de Ávila no se encuentran estudios sobre este tema.

Objetivo:

Caracterizar clínica y epidemiológicamente a los pacientes con carcinoma basocelular atendidos en el servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Provincial Docente “Roberto Rodríguez Fernández” del municipio Morón en la provincia Ciego de Ávila, Cuba, en el período comprendido de enero de 2019 a enero de 2020.

Método:

Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal en 118 pacientes con dicho diagnóstico, donde se estudió: edad, sexo, localización anatómica del tumor, factores predisponentes, formas clínicas de presentación del tumor y estadio clínico.

Resultados:

Predominó el sexo masculino (60,2 %) y el grupo etario 60-74 años (51,7 %). El 44,1 % del total presentó la forma clínica nodular, con una mayor incidencia en la región nasal 39,8 %. El 97 % de los casos tenía como factor predisponente piel blanca o rosada. La población estudiada se encontró mayormente en estadio clínico II (43,2 %).

Conclusiones:

Los antecedentes patológicos familiares, exposición solar y piel blanca o rosada influyen marcadamente en la aparición del carcinoma basocelular, lo que permite un adecuado diagnóstico de la enfermedad, así como el desarrollo de actividades de promoción y prevención de salud de estos factores predisponentes.

Keywords : carcinoma basocelular; factores de riesgo; neoplasias cutáneas; Ciego de Ávila.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )