SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue5Clinical and epidemiological characterization of patients with basal cell carcinoma at the northern area of Ciego de AvilaComparison of the body mass index by gender in administrative personnel of an Ecuadorian university author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

ABAD-MIRANDA, Fidel Alejandro; ELIAS-SIERRA, Reinaldo  and  RUBIO-GARCIA, Ana Amelia. Caracterización clínico-quirúrgica de pacientes con pancreatitis aguda, Guantánamo 2016-2020. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.5  Epub Oct 20, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La pancreatitis aguda es una problemática de salud médico-quirúrgica a escala mundial. En Guantánamo, no se encuentran estudios sobre las características clínicas y quirúrgicas de pacientes con esta afección.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes con pancreatitis aguda atendidos en el Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto”, provincia Guantánamo, Cuba, durante los años 2016-2020 desde una perspectiva clínica y quirúrgica.

Método:

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo y longitudinal en 86 pacientes egresados de dicho hospital, donde fueron analizadas las variables: edad, sexo, clasificación, etiología, diagnóstico, tratamiento, complicaciones de la pancreatitis, estadía evolución y otras. Se asumieron los resultados al momento del ingreso de: glucemia, calcemia, amilasemia, ultrasonido diagnóstico abdominal y tomografía axial computadorizada de abdomen.

Resultados:

La edad media del grupo fue de 53,8 ± 18,6 años. Fue más frecuente la pancreatitis aguda en fase temprana (70,9 %), la edematosa intersticial (90,7 %), tipo grave (51,2 %) y la biliar (32,6 %). El dolor abdominal (100 %) fue el principal síntoma. El 77,9 % presentó hiperamilasemia. El 77,4 % y el 73,3 % mostró anormalidades en el ultrasonido y en la tomografía de páncreas, respectivamente. El tratamiento quirúrgico más realizado fue la necrosectomía y abdomen cerrado (60,4 %). El 100 % presentó alguna complicación. La estadía fue de 11,0 ± 7,2 días.

Conclusiones:

La pancreatitis aguda impacta como problemática de salud, de modo más común en su forma grave, determinada por litiasis en la vía biliar, y por la elevada frecuencia de complicaciones.

Keywords : pancreatitis; cirugía; diagnóstico; abdomen agudo.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )