SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue5Comparison of the body mass index by gender in administrative personnel of an Ecuadorian universityThe intention to accept the vaccine against COVID-19 at risk sectors in Ecuador author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

RODRIGUEZ-BETANCOURT, Mylene María et al. Influencia de la ansiedad en el desarrollo de los trastornos temporomandibulares. Rev. inf. cient. [online]. 2022, vol.101, n.5  Epub Oct 20, 2022. ISSN 1028-9933.

Introducción:

Los trastornos temporomandibulares constituyen un problema de salud importante en Cuba, la causa es de carácter multifactorial, actualmente se sabe que los factores psicosociales juegan un papel importante, sobre todo en lo que se refiere a la adaptación al dolor y su recuperación.

Objetivo:

Identificar la relación entre los trastornos temporomandibulares y los distintos niveles de ansiedad en pacientes pertenecientes al Consultorio Médico de la Familia No. 10 del área Norte de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba, durante el período enero de 2019 a enero de 2020.

Método:

Se realizó un estudio observacional analítico del tipo casos y controles. El universo fue de 109 pacientes. La muestra quedó integrada por 80 pacientes distribuidos en 40 casos y 40 controles. Las variables estudiadas fueron: edad, sexo, trastornos temporomandibulares, signos y síntomas, ansiedad. Los trastornos temporomandibulares se diagnosticaron a través del Índice de Helkimo y la ansiedad mediante la aplicación del Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado (IDARE). Se aplicó la prueba de asociación estadística Ji-cuadrado.

Resultados:

Predominaron los pacientes del sexo femenino en un 55 % y el 51,25 % en el rango de edad de 40-59 años. Los signos y síntomas más frecuentes en pacientes con trastornos temporomandibulares fueron el dolor en la articulación temporomandibular y en músculos masticatorios para un 85 % y 80 %, respectivamente. La mayoría de los casos presentaron niveles altos de ansiedad como estado en un 52,5 %.

Conclusiones:

Los distintos niveles de ansiedad predispusieron al origen y mantenimiento de los trastornos temporomandibulares en los pacientes estudiados.

Keywords : trastorno temporomandibular; ansiedad; articulación temporomandibular; estrés.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )