SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.101 issue6Facultad de Ciencias Médicas de Guantánamo: Forty years of history (1982-2022)Characterization of the shock index as a variable on undergoes admission to Multipurpose Intensive Care Unit author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Rev. inf. cient. vol.101 no.6 Guantánamo Nov.-Dec. 2022  Epub Dec 16, 2022

 

Carta al editor

Perspectiva epidemiológica sobre enfermedades huérfanas y SARS-CoV-2 en Colombia, 2022

Epidemiological outlook on orphan diseases and SARS-CoV-2 in Colombia, 2022

Perspectiva epidemiológica sobre doenças órfãs e SARS-CoV-2 na Colômbia, 2022

0000-0002-3140-8995Juan Santiago Serna-Trejos1  *  , 0000-0002-2259-6517Stefanya Geraldine Bermúdez-Moyano2 

1Universidad Libre. Instituto Nacional de Salud - Colombia. Hospital Universitario del Valle. Colombia.

2Universidad Santiago de Cali. Hospital Universitario del Valle. Colombia.

Señor Editor:

Las enfermedades raras suponen un amplio grupo heterogéneo de condiciones en su mayoría hereditarias, las cuales afectan a pequeños grupos poblacionales. Para que una dolencia sea considerada “enfermedad rara” o “huérfana” debe comprender una prevalencia menor de 1 caso por cada 5 000 habitantes.1

A pesar de ser poco conocidas por su baja incidencia y prevalencia debido al déficit de literatura disponible y de profesionales expertos en las mismas, más la falta de herramientas diagnósticas y terapéuticas, se debe enfatizar en los diferentes sistemas de salud en la investigación de las mismas; lo anterior obedece tanto a las características propias de la enfermedad y su impacto en la salud física y emocional del paciente quien la padece como en la repercusión en sus familias y cuidadores.2)

En Colombia, para el año 2022, se han notificado aproximadamente 6 657 casos de enfermedades huérfanas, las cuales disminuyeron en comparación con el 2021, etapa en la cual se reportaron 12 771 casos. La mayoría de las afecciones se relacionaron principalmente a condiciones o patologías del sistema nervioso central, sistema osteomuscular y tejido conectivo, malformaciones congénitas y, en menor proporción, con enfermedades de la piel.3

Entre otras variables de interés relacionadas con la población afectada por esta condición, se obtuvo que las personas en su mayoría son del sexo femenino (59,1 %); el diagnóstico se realizó a través de resultados de laboratorio en el 30,2 %; el 17,9 % de los casos requirió hospitalización y el diagnóstico se realizó en periodos extremos de la vida, en edades comprendidas por rangos etarios entre menores a 5 años y 65 años o más, para un porcentaje del 14,4 y 17,0 % del total de los casos, respectivamente.3

El advenimiento de la contingencia global sanitaria generada por SARS-CoV-2 generó un desbalance y comportamiento anormal en la notificación de nuevos casos de enfermedades huérfanas, lo que, a su vez, se sumó la generación de políticas públicas o directrices nacionales para el pago de los tratamientos de los diferentes pacientes con esta condición, el cual exigió como requisito para el financiamiento de los tratamientos ser caso notificado, es decir, si el caso no lo era, no se giraban los recursos para el tratamiento.4

El número de casos de EH y SARS-CoV-2 representó el 4,7 % del total de EH, de los cuales el 91 % resolvió la infección viral de manera satisfactoria, es decir, en estado de recuperación, menos del 1 % de los casos de infección por SARS-CoV-2 asociado a EH fallecieron (2 casos), los cuales datan de pacientes del sexo masculino, en rangos de edad mayor a 60 años, con EH asociadas a síndrome de Sézary y esclerosis lateral amiotrófica. Las comorbilidades o EH más asociadas al cuadro generado por SARS-CoV-2 fueron: reumatismo psoriásico, síndrome de Guillain-Barré y esclerosis múltiple, entre otras.3 (Ver Tabla 1).

Tabla 1 Casos de SARS-CoV-2 según enfermedad huérfana del paciente, Colombia 2022 

Tomado de: Instituto Nacional de Salud (INS). Informe de evento: Enfermedades huérfanas-raras.3

Las implicaciones generadas por SARS-CoV-2 en este tipo de condiciones no se han descrito ampliamente en la literatura médica por múltiples razones propias de las EH (baja notificación, desconocimiento, entre otras.). Es necesario favorecer, capacitar e incentivar a los diferentes protagonistas de los diferentes sistemas de salud en la importancia de la investigación del curso de la infección por SARS-CoV-2 en la EH que se pretenda estudiar, con la finalidad de encontrar y determinar nuevas conductas ante eventuales complicaciones generadas por la infección viral en pacientes con EH.

Lo anterior obedece a las múltiples singularidades y condiciones propias de cada organismo portador de una EH, ya que en la época de pandemia generada por SARS-CoV-2 es poca la información disponible sobre las repercusiones del virus en este tipo de población a riesgo.

Referencias bibliográficas

1.  Ministerio de Salud y Protección Social. Enfermedades huérfanas. www.minsalud.gov.co. 2022. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PENT/Paginas/enfermedades-huerfanas.aspx#:~:text=Las enfermedades olvidadas o desatendidas, remotas y en barrios marginales1.  [ Links ]

2.  Nguengang Wakap S, Lambert DM, Olry A, Rodwell C, Gueydan C, Lanneau V, et al. Estimating cumulative point prevalence of rare diseases: analysis of the Orphanet database. Eur J Hum Genet [Internet]. 2020; 28(2):165-73. DOI: http://dx.doi.org/10.1038/s41431-019-0508-02.  [ Links ]

3.  Instituto Nacional de Salud (INS). Informe de evento: Enfermedades huérfanas - raras. Inf Even [Internet]. 2022; 2022(1). Disponible en: https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/Informesdeevento/ENFERMEDADES HUERFANAS PE VI 2022.pdf3.  [ Links ]

4.  Ministerio de Salud y Protección Social. Resolucion 205 de 2020. Congr Nac Colomb [Internet]. 2020;39. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20205%20%20de%20feb%202020.pdf4.  [ Links ]

Financiación

Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de este artículo.

Recibido: 07 de Noviembre de 2022; Aprobado: 14 de Noviembre de 2022

*Autor para la correspondencia: juansantiagosernatrejos@gmail.com

Los autores declaran que no existen conflictos de intereses respecto a este artículo.

Creative Commons License