SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.102Use of Petiveria alliacea Linn as palliative treatment of pulpal painEffects of psychotherapy with ballet and dance on the quality of life of women with breast cancer author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Información Científica

On-line version ISSN 1028-9933

Abstract

NAZATE-CHUGA, Zuly Rivel; REBOLLEDO-SOLIS, Alexandra Roxana; ABATA-ERAZO, Alexandra Patricia  and  DURAN-RODRIGUEZ, Reudis. Automedicación por síntomas de COVID-19 en internos rotativos de Enfermería. Rev. inf. cient. [online]. 2023, vol.102  Epub Apr 19, 2023. ISSN 1028-9933.

Introducción:

La automedicación puede generar reacciones adversas, interacciones medicamentosas, retraso y fallo en el diagnóstico de la enfermedad, resistencia a los antibióticos y pérdida de recursos sanitarios. Durante la pandemia por COVID-19 se reporta que la frecuencia de reacciones adversas por automedicación se ha duplicado.

Objetivo:

Identificar las diversas causas y factores que inciden en la automedicación por COVID-19 en internos rotativos de Enfermería, del Hospital General “Luis Gabriel Dávila” de Tulcán, Ecuador.

Método:

Se realizó un estudio transversal descriptivo-analítico-correlacional, sobre la automedicación en 64 internos rotativos de Enfermería de dicha institución en el periodo 2020-2021. Se utilizaron los métodos: del nivel empírico, analítico-sintético, inductivo-deductivo, histórico-lógico. El cuestionario fue la técnica aplicada para caracterizar el estado actual. Los datos recolectados se exportaron a Microsoft Excel v.2013.

Resultados:

El 50,3 % de los internos de Enfermería se medicaron de forma frecuente, el 60,9 % se automedicó con analgésicos ante la presencia de síntomas por COVID-19. El 29,7 % presentó dolor de garganta como sintomatología de COVID-19, seguido por fiebre con el 26, 5 %. El 78,1 % utilizó la vía oral. El 55,0 % de estos internos siempre tuvo libre acceso a los medicamentos en sus rotaciones; lo que incitó al 42,2 % a la automedicación.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos sirven para caracterizar la problemática de la automedicación por COVID-19 en estudiantes universitarios y brindar información para el planteamiento de estrategias que reduzcan su impacto negativo. Las autoridades universitarias y sanitarias deben dedicar esfuerzos ante la problemática de la automedicación por COVID-19, dado que es un problema de salud pública a nivel mundial.

Keywords : automedicación; síntomas; complicaciones; internos rotativos; COVID-19; Enfermería.

        · abstract in English | Portuguese     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )