SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Main clinical and epidemiologic characteristics of health workers diagnosed with COVID-19 in Santiago de CubaEpidemiological, clinical and ophthalmologic characteristics of patients with keratoconjunctivitis Sicca author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MEDISAN

On-line version ISSN 1029-3019

Abstract

MINIER POUYOU, Laidelbis; RODRIGUEZ JULIAN, Arístides Ramón; MARIN MENDEZ, Mayelin  and  FUENTES GOMEZ, Yayma. Caracterización clinicoepidemiológica de pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba. MEDISAN [online]. 2021, vol.25, n.6, pp. 1338-1350.  Epub Nov 22, 2021. ISSN 1029-3019.

Introducción:

La ciencia cubana ha brindado aportes significativos para el enfrentamiento a la COVID-19, lo que ha facilitado, mediante diversas investigaciones, la predicción, el diseño de modos de enfrentamiento, así como el perfeccionamiento de protocolos terapéuticos y de los modelos de actuación.

Objetivo:

Caracterizar a pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19 ingresados en un centro de aislamiento de Santiago de Cuba.

Métodos:

Se efectuó un estudio observacional, descriptivo y transversal de los 731 pacientes sospechosos y positivos a la COVID-19, ingresados en el hospital de aislamiento de la Facultad de Medicina No. 2 de Santiago de Cuba, desde enero hasta marzo del 2021, con vistas a caracterizarles según algunas variables clínicas y epidemiológicas seleccionadas, a saber: edad, sexo, antecedentes patológicos personales y síntomas al momento del diagnóstico.

Resultados:

Del total de pacientes predominaron el sexo masculino (50,8 %) y los grupos etarios de 21-30 y de 51 60 años (21,6 y 20,7 %, respectivamente). En relación con el número de confirmados primaron las féminas (29,2 %) y las áreas de salud con más afectados resultaron ser los policlínicos 28 de Septiembre (22,5 %), 30 de Noviembre (16,8 %) y Mario Muñoz Monroy (14,6 %); asimismo, sobresalieron la hipertensión arterial, el asma bronquial y otras alergias como antecedentes patológicos personales, además de la tos, la fiebre y el malestar general como manifestaciones clínicas. Cabe destacar que 45,6 % de los pacientes con prueba positiva estaban asintomáticos al momento del diagnóstico.

Conclusiones:

La COVID- 19 constituye un problema prioritario de salud pública y el enfrentamiento a esta terrible pandemia no solo ha traído consigo aplazar metas y transformar objetivos de vida en todos los sectores y naciones, sino también ha implicado redefinir constantemente estrategias y modos de hacer en la búsqueda de un mejor control de la enfermedad.

Keywords : centro de aislamiento; pandemia; coronavirus; COVID-19; reacción en cadena de la polimerasa; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )