SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue6Clinical and evolutive characteristics of patients rehabilitated with ocular prosthesisEpidemiological survillance of COVID-19 in penal institutions from Santiago de Cuba province author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


MEDISAN

On-line version ISSN 1029-3019

Abstract

CUELLAR LUNA, Liliam et al. Estratificación del riesgo de muerte por enfermedades no transmisibles asociado a la contaminación ambiental en Cuba. MEDISAN [online]. 2021, vol.25, n.6, pp. 1394-1410.  Epub Dec 08, 2021. ISSN 1029-3019.

Introducción:

Las enfermedades no transmisibles representan un importante problema sanitario a nivel mundial, sobre todo para los países en vías de desarrollo.

Objetivo:

Identificar la variación de la mortalidad por cáncer de mama, de pulmón y de próstata y su posible asociación con la contaminación ambiental.

Métodos:

Se realizó un estudio ecológico a nivel nacional, desde 2000 hasta 2010, tomando como unidad de análisis el municipio. Las enfermedades seleccionadas fueron los tumores malignos, en específico los de mama, de próstata y de pulmón, y se calcularon las tasas de mortalidad acumuladas y tipificadas relacionadas con estos durante este período. Asimismo, se empleó el Sistema de Información Geográfica para confeccionar los mapas de estratificación de riesgo tomando como referencia la tasa nacional y se escogieron las principales fuentes fijas contaminantes de tipo industrial para el análisis de la contaminación atmosférica.

Resultados:

Fueron elaborados los mapas de estratificación de riesgo de morir por cada una de las enfermedades seleccionadas y se obtuvo el mapa de las principales fuentes fijas contaminantes de tipo industrial; de igual modo, se realizaron otros mapas integrales para explorar la posible asociación entre dichas entidades clínicas y la contaminación ambiental.

Conclusiones:

El análisis integral de la estratificación del riesgo epidemiológico y ambiental reflejó que los municipios más afectados fueron Mariel, Nuevitas y Moa, así como Matanzas, Cienfuegos, Camagüey y Santiago de Cuba. En Ciudad de La Habana sobresalieron los municipios de Habana Vieja, Regla, Cotorro, San Miguel del Padrón, Arroyo Naranjo, Marianao y Centro Habana.

Keywords : enfermedades no transmisibles; tasa de mortalidad; contaminación del aire; estratificación de riesgo; sistema de información geográfica.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )