SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 issue3Differential diagnosis: what is it, how is it done and where is it taught?COVID-19 in pregnant women. Risk of complications during pregnancy and in the newborn author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Medicentro Electrónica

On-line version ISSN 1029-3043

Medicentro Electrónica vol.27 no.3 Santa Clara July.-Sept. 2023  Epub Sep 01, 2023

 

Comunicación

Evaluación de la gestión editorial de las revistas médicas de Villa Clara

Evaluation of the editorial management in Villa Clara medical journals

0000-0003-4633-2214Yurima Hernández de la Rosa1  *  , 0000-0002-1090-5036Lídice López Díaz1  , 0000-0003-3788-5968Yaimi Pastora Alpizar León1  , 0000-0002-8759-5347Dudiexi Vasconcelos Ramírez1 

1Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Santa Clara, Villa Clara. Cuba.

RESUMEN

Ante el gran número de publicaciones científicas digitales existentes, la evaluación se hace ineludible, porque es la que garantiza que dichos productos alcancen niveles cada vez mayores de calidad, por lo original de las investigaciones que publican, y que han pasado previamente por un riguroso arbitraje. Se realizó una investigación de desarrollo con enfoque cualitativo de las cuatro revistas médicas de Villa Clara, para evaluar la gestión editorial en el período comprendido de enero 2019 a diciembre 2021, según los estándares establecidos por el Centro Nacional de Información.

Palabras-clave: electronic journals; serial publications; scientific publication indicators; editorial policies

ABSTRACT

Evaluation has become unavoidable given the large number of existing digital scientific publications; it guarantees that these products reach increasingly higher levels of quality due to the originality of the published research and the rigorous review process. A developmental research with a qualitative approach was carried out on four of the journals from Villa Clara province in order to evaluate their editorial management from January 2019 to December 2021 according to the standards established by the National Information Center.

Key words: electronic journals; serial publications; scientific publication indicators; editorial policies

En los últimos años se han desarrollado notablemente los sistemas automatizados de gestión editorial; de igual manera, se han consolidado y demostrado sus ventajas para agilizar el trabajo de edición y mejorar algunos aspectos de la calidad de las revistas, gestionadas mediante uno de estos programas (Open Journal System, OJS). Todas las revistas médicas villaclareñas se consideran revistas digitales pues su publicación periódica se realiza en formato digital y han asumido este sistema de gestión editorial. En la práctica esto se traduce en accesibilidad al texto completo en Internet.1

Los contenidos de los artículos son originales en su mayoría, y arbitrados. Se encargan y publican según las necesidades identificadas por el comité editorial y el público, financiados por un presupuesto estatal y donde los autores se comprometen a trabajar bajo la licencia Creative Commons para facilitar el acceso abierto y la mayor difusión posible. Tienen una actualización periódica y cierre trimestral, con cuatro números al año.

Entre los principales aspectos formales se encuentran: la declaración de objetivos, tema y público al que van dirigidas, presencia de consejo asesor y de redacción, sistema de selección de contenidos originales y selección con evaluadores externos, así como un sistema de arbitraje y servicios de información.

Todas las revistas muestran características comunes como son: el cumplimiento de la periodicidad expresada, presencia del sumario e ISSN, inclusión de resúmenes y palabras clave (en dos idiomas), colocación de las referencias bibliográficas al final de los artículos, datos identificativos en portada o cubierta, fecha de recepción y aceptación de los artículos, afiliación del comité editorial e instrucciones para los autores.

Un aspecto favorecedor y común en las cuatro revistas es la gestión en la plataforma Open Journal Systems, considerado un sistema de gestión editorial que ayuda a controlar, agilizar y hacer más eficiente el ciclo que tiene lugar desde que un autor envía un artículo a una revista hasta que se publica (o no). Se encarga, por tanto, del grueso de la actividad. Este sistema permite registrar cada una de las operaciones que se realizan desde que se recibe un artículo, lo que supone tener controlado en cada momento en qué fase se encuentra y qué pasos faltan para cerrar un número de la revista.2 Sin embargo, es llamativo que algunas no aprovechan al máximo estos beneficios y potencialidades.

La gestión editorial de nuestras revistas científicas se ha ido tornando progresivamente más compleja y exigente. Entre otras cosas, han tenido que: incrementar el índice de internacionalización de las contribuciones, obtener sellos de calidad editorial, ingresar en uno o varios rankings, realizar una correcta indexación en bases de datos y repositorios, establecer varias vías de comunicación y difusión de los productos, disponer de un consejo editorial abierto, con un amplio y sólido comité científico internacional, así como cumplir e incorporar a su quehacer las buenas prácticas editoriales.3

Sin embargo, tal proceso no ha estado exento de problemas y riesgos, entre los que destacan las demoras tanto por parte de autores y revisores para entregar las correcciones a sus manuscritos y los informes, respectivamente. Supone, asimismo, un desafío para los gestores de revistas, pues implica, entre otras cosas, establecer una amplia red de colaboradores, serios y rigurosos, que estén dispuestos a invertir su tiempo y energía en mejorar el proyecto editorial, y establecer canales de comunicación claros y constantes entre el equipo editorial, los autores y revisores.

Sin dudas, el proceso de revisión por pares de los artículos ha sido uno de los que más dificultades ha presentado, es por ello que constituye una cuestión prioritaria por razones prácticas, entre otras, porque incide en la visibilidad, la publicación y en el índice de citas de cada una de nuestras revistas.4

Lo cierto es que ante todo lo anteriormente expuesto ha sido necesario evaluar la gestión editorial de las revistas médicas de Villa Clara a través del análisis de los estándares establecidos por el Centro Nacional de Información, para establecer un sistema de trabajo coordinado entre el Departamento Editorial y los colectivos editoriales de las revistas.

En esta ocasión solo se evaluaron las cuatro revistas de profesionales: Acta Médica del Centro (http://revactamedicacentro.sld.cu), publicación oficial del Hospital Provincial Clínico Quirúrgico Universitario «Arnaldo Milián Castro»”, la cual tiene la misión de difundir, a escala local, nacional e internacional, la producción científica de los profesionales de la salud y contribuir a la formación y a la actualización científica de sus lectores interesados en incrementar su cultura médica, Edumecentro (http://www.revedumecentro.sld.cu), la cual constituye el órgano científico informativo de los educadores en las Ciencias de la Salud en la región central del país, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara y órgano oficial de la Sociedad de Educadores en Ciencias de la Salud, CorSalud (http://www.revcorsalud.sld.cu), revista científica electrónica dedicada a las enfermedades cardiovasculares, que es la publicación oficial del Cardiocentro «Ernesto Che Guevara», centro hospitalario para la atención terciaria de estas enfermedades en la región central de Cuba, que se subordina a la Sociedad Cubana de Cardiología y publica artículos en español e inglés sobre todos los aspectos relacionados con la salud y la enfermedad cardiovascular, y Medicentro Electrónica (http://www.medicentro.sld.cu), órgano de expresión más antiguo del sistema de salud en la provincia de Villa Clara, con sede en la Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Esta revista está orientada a promover y publicar la producción científica de los profesionales del territorio, y su misión es la de contribuir al desarrollo de la ciencia en Salud Pública mediante la selección, evaluación y publicación de artículos científicos de probada calidad, novedad y relevancia.

Para valorar la gestión editorial de las revistas médicas de Villa Clara se tuvieron en cuenta los estándares establecidos por el Centro Nacional de Información en una guía de evaluación. En Cuba, el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas (CNICM) coordina de forma centralizada las actividades relacionadas con la información y la documentación en el país, de acuerdo con las políticas establecidas por el Ministerio de Salud Pública (MINSAP).4 Ello se encuentra en conformidad con los aspectos refrendados en el Decreto Ley 271 de 2010, que respalda jurídicamente el desenvolvimiento de la actividad científico informativa (ACI) en las bibliotecas del país,5 con la política nacional de información establecida por la Academia de Ciencias a través del Instituto de Documentación e Información Científica y Técnica (IDICT), y con los estatutos de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI).6,7

Sin embargo, hasta el momento no existe un documento metodológico emitido por esta instancia que regule la evaluación de la ACI, independientemente de los lineamientos, estándares, instrucciones metodológicas y orientaciones funcionales que rigen su accionar en el sector, que abarcan cuestiones tales como los indicadores de calidad vinculados a la prestación de servicios según tipología institucional y nivel de subordinación, además de los procedimientos para la confección de las estadísticas, las competencias profesionales, entre otros tantos aspectos.8,9,10

Si bien es cierto que tanto a nivel nacional como provincial se han definido los indicadores bibliotecológicos (8,10) y las guías de evaluación correspondientes, 11,12 lo que concuerda con lo efectuado por los organismos anteriormente mencionados, estos instrumentos no incluían una guía para la evaluación de las revistas científicas de nuestro sistema de salud. Ante el gran número de publicaciones científicas digitales existentes, la evaluación se hace ineludible, precisamente porque es esta la que garantiza que dichos productos alcancen mayores niveles de calidad, evidenciados por el grado en que logran enfocarse al usuario, por lo original de las investigaciones que publican y que han pasado previamente por un riguroso proceso de arbitraje, por solo mencionar los requerimientos más significativos de estos productos, lo que implica que deben contar con un equipo responsable, ético y profesional que enfrente todos los procesos a desarrollar para su confección y publicación.13

En resumen, tener información acerca de los indicadores que miden el funcionamiento de una revista científica deviene en necesidad diaria para quienes tienen la alta responsabilidad de su publicación. En este sentido, realizar la autoevaluación de la revista permite identificar las debilidades y dirigir los esfuerzos para su superación. Muchos y variados pueden ser los indicadores a tener presentes. Para evaluar el funcionamiento de las cuatro revistas médicas de Villa Clara, se adoptaron los indicadores establecidos para las revistas cubanas pertenecientes a la Editorial de Ciencias Médicas, centro que metodológicamente controla todas las revistas médicas del país.

Para que una revista científica alcance un nivel básico de calidad debe cumplir una serie de criterios que hacen referencia a la calidad informativa, editorial y científica. Poseer revistas científicas de calidad, acordes con los estándares internacionales para las buenas prácticas de la gestión editorial y la publicación, es el objetivo para el que fue diseñada la metodología de evaluación de la calidad de las revistas científicas del sistema nacional de información de salud. Elaborada sobre la base de los rigurosos criterios de las bases de datos más prestigiosas a nivel internacional, la pretensión fue lograr un equilibro de calidad entre las diferentes publicaciones médicas cubanas, independientemente de la cobertura temática.14

A continuación se anexa la Guía de evaluación del año 2019 () que fue con la que se trabajó en el proyecto «Evaluación de la gestión editorial de las revistas médicas de Villa Clara». Esta consta de 27 indicadores, y después de ser analizados en el año anteriormente mencionado se puede afirmar que las principales dificultades encontradas de manera general fueron:

Poca participación de autores extranjeros y en colaboración con autores cubanos.

Se deben comprobar los enlaces de las bases de datos donde está indexada la revista, revisar que estén correctos y actualizados los datos que allí se ofrecen desde la propia página de la revista.

Las cuentas de las revistas en las redes sociales Facebook, Twitter y LinkedIn no están actualizadas desde hace años y no hay información sobre los últimos números publicados.

No se han incorporado a las redes sociales académicas.

Durante este año evaluado no se implementaron herramientas automáticas que permitieran medir las estadísticas en tiempo real a través de indicadores bibliométricos de gran utilidad (SciELO Analytics, Google Analytics, entre otros).

Existencia de endogamia editorial.

Considerable endogamia institucional debido al número de autores afiliados al organismo patrocinador que publicaron durante este período.

Insuficiente balance entre los artículos originales y el total de artículos publicados en cada número.

No funcionaron las herramientas automáticas que permitieran medir las visitas o lecturas de los artículos o evaluar la satisfacción del lector.

Índice de rechazo bajo.

Acta Médica del Centro -123 puntos

Edumecentro -117 puntos

CorSalud-128 puntos

Medicentro Electrónica -117 puntos

Sin dudas, la medición de indicadores sobre el cumplimiento de los principios elementales de la Ciencia Abierta evidencia el nivel de actualización que se exige en las publicaciones y que las pone al corriente de las tendencias internacionales en materia de divulgación de la ciencia. El proceso de evaluación con carácter cíclico se inició en 2018 por la Editorial de Ciencias Médicas (ECIMED) y cubrió el 100 % de las revistas certificadas como científico-tecnológicas por el organismo competente (CITMA). A finales del año 2021 se realizaron algunos cambios en este sistema de evaluación de la publicación y los resultados obtenidos demuestran que es necesario trabajar duro para conseguir lo que tanto necesita nuestro país: revistas científicas de alto nivel, que prestigien el quehacer investigativo de los profesionales cubanos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1.  Abadal E, Rius Ll. Revistas científicas digitales: características e indicadores. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC). [internet]. 2006 [citado 16 nov. 2022]; 3(1):[ aprox. 15 p.]. Disponible en: https://rusc.uoc.edu/rusc/ca/index.php/rusc/article/download/v3n1-abadal-rius/272-1190-2-PB.pdf1.  [ Links ]

2.  Jiménez-Hidalgo S, Giménez-Toledo E, Salvador-Bruna J. Los sistemas de gestión editorial como medio de mejora de la calidad y la visibilidad de las revistas científicas. El profesional de la información. [internet]. 2008[citado 17 nov. 2022]; 17(3):[ aprox. 10 p.]. Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2008.may.04/216622.  [ Links ]

3.  Tarajano Roselló Antonio Obed. Metodología para evaluar la actividad científico informativa en las bibliotecas médicas de la provincia Camagüey. Bib.An.Invest. 2015;11:79-95. [ Links ]

4.  Fernández Valdés MM, Alfonso Sánchez IR. Estado actual de la normalización y la estandarización en las bibliotecas sobre ciencias de la salud. Acimed. 2005; 13(5). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_5_05/aci03505.htm4.  [ Links ]

5.  Consejo de Estado. Ministerio de Justicia de Cuba. Decreto Ley 271 / 10. Bibliotecas de la República de Cuba. Gaceta Oficial de la República de Cuba. 2010; CVIII (30):873-77. [ Links ]

6. Hernández Galán I. Origen y desarrollo del Sistema Nacional de Información en Cuba. Acimed . 2009;19(6). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352009000600003Links ]

7.  ASCUBI. Estatutos de la ASCUBI. 2003. La Habana: ASCUBI [ Links ]

8.  CNICM. Instrucción metodológica 1/04. Indicadores de calidad en los órganos de información del SNICM. 2004. La Habana: CNICM. [ Links ]

9.  CNICM. Procedimientos para la confección de las estadísticas en las unidades de información del SNICM. 2009. La Habana: CNICM . [ Links ]

10.  CNICM. Instrucción metodológica 4/11. Lineamientos para la atención metodológica a las unidades de la red de información de salud según el nivel de subordinación de las instituciones. 2011. La Habana: CNICM . [ Links ]

11.  CNICM. Guía de inspección del SNICM. 2010. La Habana: CNICM . [ Links ]

12.  CNICM. Guía de evaluación para los CPICM. 2010. La Habana: CNICM . [ Links ]

13.  Marbot Díaz Evelyn, Rojas Benítez José Luis. Herramienta para la evaluación de una publicación científica digital. Ciencias de la Información. 2015; 46(2): 49-55. [ Links ]

14.  Por la calidad de la publicación científica. Boletín Ecimed • Nro. 11 Noviembre 2021. [ Links ]

Received: March 06, 2023; Accepted: March 10, 2023

*Autor para la correspondencia: Correo electrónico: yurimahr@infomed.sld.cu

Conflicto de intereses

Los autores declaran no tener conflicto de intereses

Creative Commons License