SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 issue1Report of Two Patients with Vascular HemichoreaLaunched Bureau of Innovation and Rationalization in the Faculty of Medical Sciences author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

My SciELO

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Correo Científico Médico

On-line version ISSN 1560-4381

CCM vol.17 no.1 Holguín Jan.-Mar. 2013

 

NOTICIA

 

Nueva página Web de Medicina Tropical

 

A New Web Page on Tropical Medicine

 

 

María de los Ángeles Salermo Reyes 1, Vladimir Reyes Lao 2, Abel Santiesteban Cordón 3

  1. Máster en Enfermedades Infecciosas. Especialista de Primer Grado en Higiene y Epidemiología. Asistente.  Facultad de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. Cuba.  
  2. Especialista en Informática. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Holguín. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.
  3. Técnico en Bibliotecología y Gestión Documental. Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Cuba.

 

 

 


La lucha a escala mundial contra los problemas que causan las enfermedades transmisibles y el esfuerzo colectivo es esencial para enfrentar los peligros que representan hoy las enfermedades emergentes y reemergentes. Los conocimientos constituyen la principal herramienta de los profesionales de la salud para su desempeño laboral en los diferentes ámbitos de actuación, su actualización en temas diversos les permite decidir la conducta a seguir ante diferentes situaciones o eventos  a nivel nacional e internacional.

La sociedad cubana actual enfrenta un amplio proceso de informatización que se propone, entre otros objetivos, potenciar la socialización en temas de salud, y en ello está comprometido no solo la salud pública sino también otros sectores socioeconómicos.
La carencia de un soporte bibliográfico adecuado y actualizado en el área de la Medicina Tropical incide negativamente en la asistencia y la docencia médica.

La creación de la página Medicina Tropical (http://www.hlg.sld.cu/medicina-tropical) contribuye a la preparación del personal de salud para la contención y erradicación de estas enfermedades; complementa la capacitación dirigida al personal de salud, la docencia médica en esta área del conocimiento y cumple con la estrategia de comunicación social para el enfrentamiento de las epidemias.

 

 

Recibido: 20 de noviembre de 2012
Aprobado: 20 de noviembre de 2012

 

 

MSc. Maria de los Angeles Salermo Reyes. Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. Holguín. Cuba. 
Correo electrónico: salermo@ucm.hlg.sld.cu             

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons