SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue4Gender Violence at General Hospital Polana Cañizo, Maputo, MozambiqueScience and Technology social problems postgraduates courses to university professors author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Correo Científico Médico

On-line version ISSN 1560-4381

Abstract

MACHIN PEREZ, Jacqueline et al. La Mínima Incisión en la cirugía de catarata pediátrica. ccm [online]. 2018, vol.22, n.4, pp. 618-633. ISSN 1560-4381.

Introducción: las cataratas congénitas e infantiles constituyen una amenaza para el desarrollo visual en los niños, pues inhiben o detienen potencialmente su maduración, unido a la complejidad de su tratamiento. Objetivo: evaluar los resultados visuales y anatómicos de la cirugía de catarata infantil con el uso de la incisión corneal pequeña autosellante. Método: se realizó un estudio transversal, cuyo universo estuvo constituido por 19 niños (24 ojos) con catarata congénita e infantil, intervenidos quirúrgicamente en el Hospital Pediátrico de Holguín en 2016 y 2017. Se evaluaron las variables: edad, sexo, etiología, agudeza visual pre y postoperatoria a los 3 meses, técnica quirúrgica empleada, astigmatismo inducido, conservación de la transparencia y curvatura corneal, así como complicaciones. Resultados: predominó el grupo de edad de 3 a 8 años con el 47,4%, y el sexo masculino, con el 79%, y la etiología congénita ascendió hasta el 50%. La agudeza visual preoperatoria entre percepción luminosa a 0,1 se presentó en el 50%. En la postoperatoria del 62,5% de los casos se obtuvo entre 0,7 a 1,0. La técnica quirúrgica empleada fue la incisión corneal pequeña autosellante, en el 75%, y el astigmatismo inducido fue bajo, menor de 1 D. La transparencia corneal se conservó en el 100%, y en el 62,5% la curvatura corneal tuvo variaciones mínimas (≤0,50 D). Las complicaciones más frecuentes fueron opacidad de la cápsula posterior con 50% y uveítis anterior con el 37,5%. Conclusiones: el uso de la incisión corneal pequeña autosellante en la cirugía de catarata infantil garantiza buenos resultados visuales y anatómicos.

Keywords : catarata; infantil; incisión autosellante.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License