SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 issue2Glycemic control and oxidative damage to biomolecules observed in type 2 diabetic people author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Endocrinología

On-line version ISSN 1561-2953

Abstract

INFANTE AMOROS, Adalberto; RODRIGUEZ OBRET, Zussel  and  RAMOS DUARTE, Regla. Características clínicas, ultrasonográficas y anatomopatológicas de pacientes operados por sospecha de malignidad tiroidea. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2014, vol.25, n.2, pp. 35-45. ISSN 1561-2953.

Introducción: el carcinoma tiroideo se caracteriza por su lenta evolución y elevado porcentaje de curación. Objetivo: describir las características clínicas, ultrasonográficas y anatomopatológicas de los pacientes operados. Métodos: estudio descriptivo, retrospectivo. Se utilizaron para obtener el dato primario las historias clínicas de los pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión: operados por sospecha de malignidad tiroidea, mayores de 18 años de edad que contaron con datos completos demográficos, clínicos, sonográficos y anatomopatológicos, y que estuviesen inscritos en el hospital. Se confeccionaron tablas de distribución de frecuencias. Se aplicó la prueba de comparación de proporciones para describir la significación estadística de las variables estudiadas en relación con la malignidad tiroidea. Resultados: el 81,8 % de los pacientes afectados de malignidad tiroidea correspondió al género femenino. El 39,4 % de estos correspondieron al grupo de edad entre 41 y 50 años, el 75,8 % de este grupo de pacientes correspondió al examen sonográfico con un área del nódulo tiroideo mayor de 10 mm, el 53,3 % de estos pacientes presentó como morfología tiroidea el nódulo único, y el 75,8 % presentó como resultado de la citología con aguja fina un carcinoma de tiroides. El 91 % presentó como clasificación histológica carcinoma papilar. Conclusiones: la mayor frecuencia de carcinoma fue la variante papilar. Se encontró de forma predominante en mujeres con edades entre los 41 y 50 años que tenían nódulos mayores de 1 cm.

Keywords : carcinoma tiroideo; ultrasonografía; citología; histopatología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )