SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Sarcopenia and related factors in women over 40 yearsScientific production of researchers from the Institute of Endocrinology indexed in SciELO Cuba/2014-2018 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Endocrinología

On-line version ISSN 1561-2953

Abstract

OVIES CARBALLO, Gisel; ALONSO DOMINGUEZ, Emma; MONTEAGUDO PENA, Gilda  and  GOMEZ ALZUGARAY, Manuel. Autoinmunidad tiroidea en mujeres con Síndrome de Ovario Poliquístico. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2020, vol.31, n.3  Epub Jan 20, 2021. ISSN 1561-2953.

Introducción:

Las bases fisiopatológicas del Síndrome de ovario poliquístico pueden predisponer a mayor riesgo de autoinmunidad a las mujeres que tienen esta condición y existen evidencias, aunque escasas, de mayor prevalencia de autoinmunidad tiroidea en ellas.

Objetivos:

Determinar la frecuencia de marcadores serológicos de autoinmunidad tiroidea en mujeres con Síndrome de ovario poliquístico e identificar si existe asociación entre la presencia de ellos y las concentraciones de progesterona y testosterona.

Métodos:

Se realizó un estudio en 50 mujeres con Síndrome de ovario poliquístico y 50 sin el síndrome. Se realizaron determinaciones de autoanticuerpos tiroideos (anti tiroglobulina (Anti-Tg) y anti peroxidasa (anti-TPO) a las mujeres de ambos grupos de estudio. Se realizaron determinaciones de hormonas (testosterona y progesterona) solo al grupo de estudio de mujeres con SOP. Se crearon categorías por anticuerpos: Positivo si los títulos fueron superior al rango de referencia y negativo dentro del rango. Se consideró respuesta autoinmune positiva, cuando al menos uno de los anticuerpos se encontró elevado. Para la asociación entre la presencia de autoinmunidad y las variables independientes se hicieron análisis bivariados mediante comparación de medias y test no paramétricos. Se consideró un nivel de significancia de α = 0,05.

Resultados:

En las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico, 62 % mostraron anticuerpos positivos y 14 % en las sin el síndrome. En las mujeres sin síndrome, de las 7 mujeres con marcadores de autoinmunidad positivos, en 6 (85,7 %) el anti-Tg fue el que dio positivo. No hubo diferencias significativas en cuanto a la asociación con los niveles de testosterona y progesterona.

Conclusiones:

Las mujeres con Síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de desarrollar respuesta autoinmune tiroidea, independiente de los niveles de progesterona y testosterona.

Keywords : Síndrome de ovario poliquístico; enfermedad autoinmune tiroidea; anticuerpos antitiroideos.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )