SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 issue3Scientific production of researchers from the Institute of Endocrinology indexed in SciELO Cuba/2014-2018Peripheral precocious puberty author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Endocrinología

On-line version ISSN 1561-2953

Abstract

MUINOS MARTINEZ, Celia  and  RODRIGUEZ CORTINA, Iván. Diabetes insípida y virus del Zika. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2020, vol.31, n.3  Epub Jan 20, 2021. ISSN 1561-2953.

La diabetes insípida es el resultado de una secreción o acción reducidas de la hormona vasopresina, expresada clínicamente por un cuadro de poliuria-polidipsia. Los arbovirus pueden tener afinidad por el sistema nervioso y se ha demostrado que el Zika desencadena un trastorno autoinmune que ataca a las células nerviosas, lo que puede traer como consecuencia una diabetes insípida central. En la literatura médica nacional e internacional revisada no se reportan casos anteriores donde se vincule la diabetes insípida con el virus del Zika. Se presenta un caso a propósito de esta asociación: paciente femenina de 53 años, diagnosticada con infección por el virus del Zika dos semanas antes de comenzar con los síntomas sugestivos de diabetes insípida. El potencial neurotrópico del virus, así como los resultados en la resonancia magnética nuclear y la determinación de marcadores de autoinmunidad anti-ADNdc positivos, son elementos que apoyan la hipótesis de que la paciente presentó una posible hipofisitis autoinmune, como respuesta inflamatoria post-infección, desarrollando diabetes insípida central transitoria.

Keywords : diabetes insípida; hipofisitis; Zika; arbovirus; vasopresina; autoinmunidad.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )