SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Advances in the genetics of polycystic ovary syndromePolycystic ovary syndrome and quality of life author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Endocrinología

On-line version ISSN 1561-2953

Abstract

OVIES CARBALLO, Gisel; MONTEAGUDO PENA, Gilda; DEL VALLE CALA, Evelyn  and  GOMEZ ALZUGARAY, Manuel. Ansiedad y depresión en mujeres con el síndrome de ovario poliquístico. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2022, vol.33, n.2  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1561-2953.

Introducción:

El síndrome de ovario poliquístico es una condición muy frecuente en la mujer durante la etapa fértil y tiene implicaciones en la esfera reproductiva y cardiometabólica. Sin embargo, se ha observado que estas mujeres también pueden ver afectada su esfera psicoafectiva.

Objetivo:

Demostrar que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen mayor frecuencia de padecer alteraciones del ánimo (ansiedad y depresión).

Métodos:

Con la metodología de la investigación documental se analizaron 54 artículos publicados desde 2002, procedentes de las bases de PubMed/MEDLINE, Embase, PsycINFO and Web. Se usaron como palabras clave: síndrome de ovario poliquístico, ansiedad, depresión, alteraciones psicológicas y alteraciones psicoafectivas.

Conclusiones:

Los resultados de las investigaciones revisadas coinciden en que las mujeres con síndrome de ovario poliquístico tienen niveles más latos de depresión y ansiedad que las mujeres sin el síndrome, lo cual se basa en mecanismos biológicos y socioculturales.

Keywords : síndrome de ovario poliquístico; depresión; ansiedad; trastorno psicoafectivo.

        · abstract in English     · text in Spanish