SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 issue2Sexual function and its relationship to psychological factors in women with polycystic ovary syndromeParticularities of insulin resistance in polycystic ovary syndrome author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Endocrinología

On-line version ISSN 1561-2953

Abstract

MONTEAGUDO PENA, Gilda. Fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico. Rev Cubana Endocrinol [online]. 2022, vol.33, n.2  Epub Nov 01, 2022. ISSN 1561-2953.

Introducción:

En la génesis del síndrome de ovario poliquístico intervienen múltiples factores sistémicos y locales que tienen una relación multidireccional sobre los que persisten muchas cuestiones aún sin dilucidar y cierta confusión e incertidumbre.

Objetivo:

Describir el enfoque actual sobre las causas y los mecanismos involucrados en el origen y desarrollo del síndrome de ovario poliquístico.

Métodos:

Se realizó una revisión bibliográfica tipo estado del arte. Se revisaron alrededor de 250 artículos, que se obtuvieron de las bases PubMed, Medline, SciELO y Google Académico. Se describen los factores y las vías que se proponen para explicar la etiopatogenia y fisiopatología de alteraciones genéticas, ambientales, endocrinas y metabólicas asociadas al síndrome y su expresión clínica.

Conclusiones:

La fisiopatología del síndrome de ovario poliquístico es compleja. Muchos aspectos permanecen sin esclarecerse, pero se tiene cada vez más conocimiento que aporta luz a los enigmas que aún persisten y a la comprensión de fenómenos previamente desconocidos. Existe el convencimiento creciente de que la alteración central es a nivel ovárico, que el síndrome es heterogéneo en todos sus elementos y que conocer la gran diversidad de factores y mecanismos que intervienen en su etiología y patogenia es fundamental no sólo desde lo científico, sino también por su utilidad práctica.

Keywords : síndrome de ovario poliquístico; etiopatogenia; fisiopatología; hiperadrogenismo ovárico; foliculogénesis.

        · abstract in English     · text in Spanish