SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 issue1Leading causes of mortality in Haití in 2000: AIDS impactFirst e-learning course in Epidemiology of “Pedro Kourí” Institute: Evaluation, results and experience author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

GARCIA PEREZ, Rosa M.; GARCIA ROCHE, René G.; PEREZ JIMENEZ, Dianelys  and  BONET GORBEA, Mariano. Sedentarismo y su relación con la calidad de vida relativa a salud: Cuba, 2001. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2007, vol.45, n.1, pp. 0-0. ISSN 1561-3003.

El estilo de vida físicamente activo, mejora las sensaciones de bienestar general y la salud, siendo el sedentarismo uno de los factores de riesgo modificables de mayor prevalencia en la población. La calidad de vida relativa a salud explora la percepción que tiene el individuo de su salud y del impacto de las intervenciones sanitarias, ello motivó la descripción de la calidad de vida relativa a salud de sedentarios y no sedentarios en Cuba. Se calcularon números absolutos, porcentajes e intervalos de confianza. Ser sedentario disminuye significativamente la calidad de vida relativa a salud óptima. Dentro de los hombres con calidad de vida relativa a salud óptima, los no sedentarios están en mayor proporción que los sedentarios, en las mujeres el comportamiento es diferente lo que puede deberse a otros factores que no se controlaron. Al aumentar la edad, disminuye significativamente la proporción de personas con calidad de vida relativa a salud óptima para no sedentarios y sedentarios. Los no sedentarios por su actividad adicional presentaron mayor porcentaje de calidad de vida relativa a salud óptima que los no sedentarios por su actividad principal.

Keywords : Calidad de vida; salud; actividad física; sedentarismo; encuestas de salud..

        · abstract in English     · text in Spanish

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License