SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 issue3Habits or inappropriate behaviors and poor academic results in students of secondary schoolResults of the of microbiologic quality surveillance of drinking water at frontiers level, 2007-2009 author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

VARONA PEREZ, Patricia; GARCIA ROCHE, René G; MOLINA ESQUIVEL, Enrique  and  BONET GORBEA, Mariano. Humo ambiental de tabaco en el hogar y percepción de riesgo en la población cubana. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2010, vol.48, n.3, pp. 291-303. ISSN 1561-3003.

El tabaquismo constituye uno de los mayores retos de la Salud Pública cubana de hoy. OBJETIVOS: Identificar las características de la prevalencia de exposición al humo ambiental de tabaco en el hogar y describir la percepción del riesgo de exposición en grupos seleccionados. MÉTODOS: Estudio transversal, que incluyó la población urbana de Cuba (≥15 años), basado en la II Encuesta Nacional de Factores de Riesgo y Afecciones crónicas no trasmisibles (año 2001). Universo de estudio: población no fumadora del área urbana del país. Diseño muestral complejo estratificado y por conglomerados polietápicos. Se exploraron variables sociodemográficas relacionadas con la exposición al humo ambiental de tabaco y la percepción del riesgo. RESULTADOS: En el hogar 54 % (IC: 95 % 52,3-57,0) de las familias estaba expuesta, con predominio de las mujeres (razón mujer/hombre 1.2). Estaban expuestos 4 de cada 10 no fumadores y mujeres en edad fértil; 5 de cada 10 embarazadas y menores de 15 años, así como 60 % de los adolescentes de 15 a 19 años. La percepción del riesgo fue inadecuada en 2 de cada 10 encuestados en los grupos seleccionados. Es el primer estudio que a escala de país identificó los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco en diferentes grupos de población y la percepción del riesgo. CONCLUSIONES: Los niveles de exposición al humo ambiental de tabaco y la inadecuada percepción de este riesgo, denotan una insuficiente conducta de autoprotección, de responsabilidad con la salud de otros y un insuficiente conocimiento del problema y sus consecuencias, que podría comprometer los futuros resultados de la salud pública cubana.

Keywords : exposición al humo ambiental de tabaco; percepción de riesgo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License