SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.49 issue1Risk factors of communicable diseases in students of one primary school of the La Habana province (2004)Registry quality of respiratory symptoms in the laboratories staff of Boyeros municipality author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

CANTOR CUTIVA, Lady Catherine  and  MUNOZ, Alba Idaly. Caracterización sociodemográfica y de salud vocal de docentes universitarios en Bogotá D.C., Colombia. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2011, vol.49, n.1, pp. 58-66. ISSN 1561-3003.

El desempeño de las labores diarias expone a los docentes a diversos factores de riesgo que pueden desencadenar diversos problemas de salud. OBJETIVO: caracterizar las condiciones de salud vocal-trabajo de algunos docentes de una Universidad Pública de Bogotá D.C., Colombia. MÉTODOS: se realizó un estudio descriptivo transversal con 38 docentes de tres facultades de una universidad pública de Bogotá, los cuales fueron seleccionados de forma aleatoria usando el criterio de selección de 2:1 (relación entre docente-salón). La presente investigación respetó los parámetros de ética nacionales, y se realizó después de obtener la autorización de la institución educativa, el consentimiento informado de los participantes y la aprobación del proyecto por parte del comité de ética. RESULTADOS: De los docentes evaluados, 60,5 % eran hombres, mientras que 39,5 % pertenecían al género femenino. Del total de la muestra, 42,1 % reportó antecedentes de problemas comunicativos y de alergias, 10,5 % manifestó que fumaba y 7,9 % declaró que ingería alcohol al menos una vez a la semana. La mayoría de la muestra reportó exposición a ruido y 39,5 % presentó problema vocal en alguno de los aspectos medidos por la escala GIRBAS. CONCLUSIONES: Un porcentaje significativo de docentes reportó exposición a ruido en su lugar de trabajo, lo que llama la atención sobre la importancia de implementar programas de promoción de la salud en los lugares de trabajo para generar ambientes laborales saludables. Aunque algunas instituciones, para implementar los programas de salud ocupacional, usan charlas y cursos como estrategias comunicativas de prevención, se encontraron conductas y hábitos de mal uso e higiene vocal en la población de docentes evaluada, a pesar de haber asistido a los mencionados eventos de carácter «preventivo», lo cual evidencia la necesidad de implementar acciones diferentes que ofrezcan alternativas efectivas de cuidado e higiene vocal.

Keywords : Cuidado vocal; docentes universitarios; salud; trabajo; proceso de trabajo.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )

 

Creative Commons License All the contents of this journal, except where otherwise noted, is licensed under a Creative Commons Attribution License