SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58Care of COVID-19 patients in "19 de Abril" health area, July - October 2020Prospective spatiotemporal detection of COVID-19 clusters in Cuba author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

BROOKS CARBALLO, Grechin; RAMIREZ MORAN, Angel Florencio  and  GRAVE DE PERALTA, Randhol Scott. Epidemiologia del dengue en la edad pediátrica en Guantánamo. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2021, vol.58  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1561-3003.

Introducción:

El dengue en la edad pediátrica continúa siendo una de las causas frecuentes de morbilidad y mortalidad.

Objetivo:

Caracterizar la epidemia de dengue en la edad pediátrica en Guantánamo.

Métodos:

Estudio observacional descriptivo retrospectivo de corte transversal en un universo de 150 casos confirmados atendidos en el Policlínico Docente Emilio Daudinot Bueno durante el periodo entre enero de 2018-diciembre de 2019 y se contrastaron los resultados de estos años. Se evaluaron las variables: grupo de edad, sexo, tiempo de ingreso en horas, manifestaciones clínicas, signos y síntomas de alarma y meses del año. Los datos se obtuvieron de las historias clínicas epidemiológicas de cada uno de los casos.

Resultados:

El año 2019 tuvo el mayor número de casos confirmados (72,6 %), donde el sexo masculino (50,4 %) y el grupo de edad de 15 a 18 años (30,2 %) prevalecieron. En ambos años (2018 y 2019) el mayor porcentaje de los pacientes que ingresaron, lo hicieron durante las primeras 24 horas del inicio de los síntomas (73,1 y 47,7 % respectivamente). El síntoma predominante fue la fiebre (97,5 % y 92,0 %) durante los años señalados. La aparición de signos de alarma en pacientes al momento de su ingreso tuvo mayor frecuencia durante 2019 (81,5 %). Los meses de mayor número de casos confirmados durante el 2018 fueron los de septiembre, julio y octubre, que agrupó 69 %; en 2019 fueron los de diciembre, septiembre y octubre con el 60 %.

Conclusiones:

Los resultados obtenidos avalan la necesidad de continuar la vigilancia del dengue en la edad pediátrica y aportan conocimientos necesarios para su prevención.

Keywords : dengue; edad pediátrica; epidemiología.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )