SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.58Factors associated to patient empowerment in the context of coronavirus infection in PeruSocioenvironmental factors facilitating the spread of dengue author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista Cubana de Higiene y Epidemiología

On-line version ISSN 1561-3003

Abstract

BETANCOURT LLODY, Yandy Alberto; PEREZ CHACON, Dennis; CASTANEDA ABASCAL, Ileana Elena  and  DIAZ BERNAL, Zoe. Riesgo de infección por VIH en hombres que tienen relaciones sexuales con hombres en Cuba. Rev Cubana Hig Epidemiol [online]. 2021, vol.58  Epub Dec 01, 2021. ISSN 1561-3003.

Introducción:

En Cuba, al igual que en otros países de América Latina y el Caribe, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres exhiben las tasas más altas de prevalencia de la infección por el VIH.

Objetivo:

Examinar los comportamientos y prácticas asociadas al riesgo de contraer el VIH en hombres que tienen sexo con otros hombres en Cuba.

Métodos:

Entre el 9 de diciembre del 2019 y el 9 de enero del 2020 se realizó un estudio observacional, transversal en ciudades más afectadas por la epidemia del VIH en Cuba, con participación voluntaria de 757 personas mayores de 18 años. Se aplicó un cuestionario estructurado que exploró la valoración individual del riesgo de infección por el VIH. Los resultados se expresaron mediante frecuencias y porcentajes. Se utilizó prueba de independencia con el estadígrafo exacto de Fisher con un nivel de significación de 0,05.

Resultados:

En los tres meses anteriores a la entrevista,39,6 % de los participantes, informó haber estado expuestos al VIH; 52,8 % mantuvo relaciones coitales sin preservativo; 6,0 % tuvo sífilis y 3,3 % gonorrea; 63,6 % declaró haber consumido alcohol durante un periodo aproximado de dos horas y 10,7 % advirtió haber compartido instrumentos como jeringuillas o agujas;45,1 % informó cuatro o más parejas sexuales; 38,0 % había aceptado dinero a cambio de relaciones sexuales y 10,0 % mantuvo relaciones sin preservativo con una pareja VIH positivo.

Conclusiones:

Los hallazgos de este estudio confirman la ocurrencia de comportamientos y prácticas que se asocian con el mayor riesgo de adquirir o trasmitir el VIH entre los participantes del estudio.

Keywords : riesgo; VIH; hombres que tienen sexo con hombres; Cuba.

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )