SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.22 issue6Results of the program Alpha-Fetoprotein in Maternal Serum, Pinar del Río municipality, 2008 - 2012Behavior of complicated pneumonias in children at pediatric provincial hospital of Pinar del Rio author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

  • Have no cited articlesCited by SciELO

Related links

  • Have no similar articlesSimilars in SciELO

Share


Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río

On-line version ISSN 1561-3194

Abstract

SANCHEZ VALDES, Xiomara; PUENTES DE ARMAS, Tomás; SOTOLONGO PENA, Rosario de la Caridad  and  CORDERO ARGUDIN, Osley. El desarrollo psicomotor de los niños con parálisis cerebral: reflexiones sobre el trabajo interdisciplinario. Rev Ciencias Médicas [online]. 2018, vol.22, n.6, pp. 35-45. ISSN 1561-3194.

Introducción:

el conocimiento del desarrollo de la psicomotricidad de los niños con parálisis cerebral, constituye un aspecto esencial para establecer el trabajo interdisciplinario en la intervención integral por vía ambulatoria.

Objetivo:

caracterizar el desarrollo de la psicomotricidad de los niños con parálisis cerebral atendidos educativamente por vía ambulatoria como premisa para el trabajo interdisciplinario.

Métodos:

se realizó un estudio descriptivo sobre el desarrollo de la psicomotricidad de la muestra en el período 2015-2017. Se seleccionaron 12 alumnos con parálisis cerebral entre seis y 14 años. Se exploraron las áreas: lenguaje y comunicación, esfera afectivo-volitiva, desarrollo cognitivo, motor y socialización. Se empleó la observación, la exploración logopédica, la Escala de la Función Motora Modificada, la prueba de análisis cualitativo y la entrevista a la familia.

Resultados:

prevalece la parálisis cerebral espástica en el 83,3 % de los casos asociada a discapacidad intelectual; el 100 % presentó dificultades en el lenguaje y la comunicación, en el desarrollo cognitivo y motor; el 91,7 % presentó afectaciones en la esfera afectivo-volitiva, y el 66,7 % en la socialización. Se requieren relaciones entre la Fisiatría, la Educación Física, la Logofoniatría, la Logopedia, la Psicología y la Pedagogía para la intervención integral por vía ambulatoria.

Conclusiones:

el desarrollo de la psicomotricidad en los niños con parálisis cerebral atendidos ambulatoriamente en Pinar del Río se caracteriza por presentar un retardo según las normas del desarrollo en las diferentes áreas exploradas. La intervención integral requiere de una articulación interdisciplinaria coherente con apoyo del trabajo intencionado intersectorial.

Keywords : PARÁLISIS CEREBRAL; DISCAPACIDADES DEL DESARROLLO; NIÑO..

        · abstract in English     · text in Spanish     · Spanish ( pdf )